(Foto: cortesía)
Halloween
Zenaida Condori

Desde las 5 p.m. del miércoles, jóvenes disfrazados por Halloween llegaron hasta las principales calles y plaza del Centro Histórico de Arequipa. Al anochecer, las calles San Francisco y Mercaderes estaban abarrotadas pese a que el gerente de Seguridad Ciudadana, Manuel Álvarez, anunció días antes que para mantener el ornato de la ciudad, los centros de diversión tenían la orden de cerrar sus locales a las 2 a.m. horas, y el desalojo iniciaría desde las 3:30 a.m.

Para el operativo se destinaron 40 policías de la Unidad de Servicios Especiales (USE), 200 serenos y dos unidades “rochabus” que lanzaron agua para disuadir a las personas. Además estuvieron presentes policías de las comisarías de Santa Marta y Palacio Viejo para registrar los incidentes, 10 inspectores de la Gerencia de Servicio al Ciudadano de la MPA para levantar actas de los locales y representantes del Ministerio Público para garantizar el orden.

Cuando llegó la hora estipulada, los jóvenes no se retiraban y por la cantidad de personas que había en las calles, decidieron retrasar el operativo para las 5 a.m.

Según los serenos que participaron en el desalojo, calcularon una 10 mil personas, la mayoría concentrados en las Calle San Francisco. Hubo resistencia, jóvenes en estado de ebriedad lanzaron botellas de vidrio a los efectivos y otros reaccionaron con agresividad. Luego de 40 minutos de forcejar, lograron retirar a todos los asistentes.

“Solo encontramos un joven ebrio y una señorita que estaban tirados en la calle. Se les ayudó a retirase. No hubo mayores incidentes”, indicó un sereno que asistió al operativo. Los rochabus mojaron las calles; San Francisco, Ugarte, Zela, Santa Catalina, Bolivar, Mercaderes y la misma Plaza de Armas, para evitar que regresen y seguidamente ingresaron el personal de limpieza pública de la MPA.

El gerente Servicios al Ciudadano, Jorge Núñez, indicó a El Comercio que destinaron 30 personas de limpieza para el Centro Histórico. El barrido de las calles inició a las 5 a.m. y culminó después de dos horas. Explicó que en años anteriores lograron recoger 5 toneladas de basura adicionales (a lo normal) por causa de la festividad.

El sociólogo José Luis Ramos Salinas explicó que la celebración de Halloween inició en Arequipa en los años 80. Los primeros en festejar eran los trabajadores y alumnos del Centro Cultural Peruano Norteamericano. El festejo solo era en su local, pero poco a poco fue creciendo. Luego se sumaron el Club Alemán y otros clubes extranjeros. Los locales de diversión adoptaron la fiesta por el movimiento económico que generaba, y con el tiempo se trasladó a las calles.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC