En junio, Telesup dijo que la falsa pared que se levantó en el frontis de una local de San Juan de Lurigancho es una “maqueta con fines publicitarios”. (Foto: GEC)
En junio, Telesup dijo que la falsa pared que se levantó en el frontis de una local de San Juan de Lurigancho es una “maqueta con fines publicitarios”. (Foto: GEC)
/ Daniel Apuy
Paolo Benza

La jueza del Segundo Juzgado Civil de Bagua, Juana Cornejo, ha dejado sin efecto una medida cautelar dictada el 9 de octubre que le permitía a convocar procesos de admisión. Esta medida había sido emitida como parte de un proceso de amparo en el que la universidad participó como litisconsorte, que también ordenaba a la darle un plazo para que le presentase un nuevo plan de adecuación.

Como se recuerda, el exjuez de Bagua Alberto Cohen suspendió a inicios del mes la denegatoria de la licencia institucional de Telesup, alegando que así protegía el derecho a la educación de uno de sus alumnos, Jhonatan Hernández. Inmediatamente la universidad anunció que volvería a admitir alumnos.

Los procesos de admisión de Telesup habían sido suspendidos en mayo luego que Sunedu anunciara que no cumplía con ninguna de las condiciones básicas de calidad. Desde entonces, la universidad empezó una batalla legal contra el ente regulador. En julio, Martín Benavides por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y cohecho pasivo.

El juez Cohen finalmente renunció dos días después de otorgar la medida cautelar, el 11 de octubre, alegando “problemas familiares”. La nulidad de su resolución implica que Telesup ya no puede convocar a procesos de admisión como había anunciado y que deberá continuar con el cierre iniciado en mayo. El veredicto de la jueza Cornejo se da a raíz de un pedido del procurador de la Sunedu, Mac Donald Rodríguez Sánchez.

Sin embargo, otros procesos que podrían beneficiar a Telesup todavía están en trámite. En Talara, una demanda de amparo fue elevada a la Sala Civil de Sullana luego de ser rechazada en primera instancia y apelada por la también alumna de la universidad Johana Curay.

Síguenos en Twitter como


Contenido sugerido

Contenido GEC