Coronavirus Perú EN VIVO | Últimas noticias, cifras oficiales del Minsa y datos sobre el avance de la pandemia en el país, HOY martes 8 de setiembre de 2020, día 177 del estado de emergencia por Covid-19. (Foto: Diseño El Comercio)
Coronavirus Perú EN VIVO | Últimas noticias, cifras oficiales del Minsa y datos sobre el avance de la pandemia en el país, HOY martes 8 de setiembre de 2020, día 177 del estado de emergencia por Covid-19. (Foto: Diseño El Comercio)
Redacción EC

Perú registró este lunes 1.598 nuevos casos confirmados de , la menor cifra diaria en cuatro meses, informó el Ministerio de Salud.

El total de casos confirmados subió a 691.575 y los decesos a 29.976, con 138 fallecidos en las últimas 24 horas, según el balance diario del ministerio.

Los 1.598 nuevos casos anunciados este lunes son una cuarta parte del promedio diario de 6.116 contagios de la semana pasada, según las cifras oficiales.

Coronavirus Perú EN VIVO | Minuto a minuto

23:31

Cabe indicar que el horario establecido para el toque de queda es de 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades del país, a excepción de las zonas antes mencionadas, en las que regirá desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. (Entérate más aquí )

23:30

La cuarentena estricta se mantiene en las regiones Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; así como también en 46 provincias de otros 14 departamentos.

23:29

El Gobierno extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio.

23:29

El Minsa también detalló que a la fecha el número de contagiados por coronavirus subió a 696.190 en el país. De igual forma, indicó que hay un total de 30.123 muertos a causa de esta enfermedad a nivel nacional.

23:29

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que un total de 529.751 pacientes contagiados con coronavirus (COVID-19) fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario.

23:29

Coronavirus en Perú: 529.751 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta

22:46

El Gobierno extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio. (Entérate más aquí )

22:45

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

22:45

El último 13 de agosto, el Minsa presentó el segundo análisis de las cifras de muertes ocurridas en los últimos meses en el país e indicó que hallaron 3.658 nuevos decesos por COVID-19 que fueron añadidos al conteo oficial. Luis Suárez, viceministro de Salud Pública, indicó que la revisión de la data se hizo hasta el 17 de julio. El primer reporte abarcó el periodo marzo-junio.

22:45

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que se elevó a 30.123 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país. Se trata de 147 nuevos decesos frente a los 29.976 del lunes. Además, la entidad precisó que el número de contagios se elevó a 696.190.

22:45

Minsa reporta 147 nuevos decesos por COVID-19 y el número acumulado de fallecidos llega a 30.123

21:07

Esta semana la prueba empezó a implementarse en la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao y en los hospitales Nacional Hipólito Unanue y Guillermo Almenara. En la siguiente semana, la Dirección Integrada de Salud (Diris) Lima Centro y el Hospital Nacional María Auxiliadora también empezarán a aplicar esta técnica, y posteriormente se extenderá a otros laboratorios de Lima y provincias (Cusco, Arequipa, Ancash, Madre de Dios y Pasco). (Entérate más aquí )

21:06

De acuerdo con el comunicado, la prueba molecular utiliza la técnica LAMP (amplificación isotérmica mediada en lazo), la misma que permite emitir un diagnóstico en solo dos horas, cuando lo normal es que se espere entre tres y cinco días para obtener el resultado de una prueba molecular bajo la técnica normal.

21:06

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que empezó a utilizar la prueba molecular rápida LAMP, de fabricación nacional, para el diagnóstico de la COVID-19. Esto, luego de un arduo trabajo de un grupo de científicos del Instituto Nacional de Salud (INS).

21:06

Minsa empezó a utilizar pruebas moleculares rápidas hechas en el Perú con resultados en dos horas

19:21

“Ya han pasado casi seis meses de que se pidió y cuatro de los cuales, con el tratamiento y la evolución, nos hace orientar en que ambos productos deberían ser retirados porque no han mostrado beneficio y, en algunos casos, incluso ha sido riesgoso”, agregó. (Entérate más aquí )

19:20

“Hoy estamos esperando que la propia norma nacional cambie y ya retire de manera definitiva, por ejemplo, la hidroxicloroquina o el uso de la ivermectina, ya que en algunos países, como Australia, lo han retirado”, señaló el exministro de Salud.

19:19

En diálogo con el programa Encendidos de RPP Televisión, Zamora señaló que ambos medicamentos no han demostrado ser beneficiosos para las personas con COVID-19, incluso, según dijo, resultan riesgosos.

19:19

Víctor Zamora, exministro de Salud, indicó que espera que las autoridades y especialistas retiren a la hidroxicloroquina e ivermectina de la lista de medicamentos que se le suministra a los pacientes infectados con coronavirus (COVID-19).

19:19

Exministro de Salud Víctor Zamora pide retirar a la hidroxicloroquina e ivermectina del kit contra COVID-19

15:42

“Mañana en sesión del Consejo de Ministros vamos a firmar un decreto de urgencia que dé un marco legal para que se pueda realizar este pago, ya que actualmente nosotros como Gobierno no podemos pagar adelantadamente para cualquier adquisición que se haga. Normalmente se hace el trabajo, y viendo el avance se va pagando”, explicó Martos. Lee más aquí.

15:41

Indicó que se emitirá un decreto de urgencia que brinde un marco legal para que se pueda ejecutar este proceso en el marco de la lucha contra la pandemia en el país.

15:40

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que este miércoles 9 de septiembre se reunirá en sesión el Gabinete Ministerial para abordar el pago del adelanto para la adquisición de vacunas contra el COVID-19.

15:39

Martos anuncia firma de decreto para realizar adelanto de pago para adquisición de vacuna

14:22

Luego de diez días de luchar contra el coronavirus, el médico urólogo Ricardo Serrato Maza, quien trabajaba en el hospital regional de Lambayeque falleció ayer a causa de la enfermedad, en la ciudad de Lima, hasta donde fue trasladado para ser atendido por especialistas. Esto fue confirmado por el propio nosocomio lambayecano. Más información aquí .

14:21

Lambayeque: fallece médico que luchó durante varios días contra el COVID-19

12:32

En ese sentido, indicó que esta sala de parto especial estará ubicada en el quinto piso del nosocomio de la Perla de los Andes, donde también recibirán atención personalizada y se les hará seguimiento telefónico por el servicio de obstetricia mediante consejos y guías.

12:32

Según el director de la Red de Salud, Jim Solano, actualmente en Tarma hay 50 gestantes con el coronavirus las cuales reciben monitoreo constante por el departamento de epidemiología para determinar el estado de evolución.

12:31

La Red de Salud de Tarma y el hospital Félix Mayorca Soto, en la región Junín, adoptaron una medida importante para ayudar a las mujeres gestantes que padecen de coronavirus a que puedan tener un parto sin ningún tipo de complicación.

12:31

Junín: implementan sala de parto especial para gestantes con COVID-19 en Tarma

10:11

Además, precisó que los funcionarios peruanos no han hecho un “adelanto” de dinero que garantice el abastecimiento de la vacuna al país cuando se cumplan todas las etapas de los ensayos clínicos. Consideró que en la fase 3 no hay riesgo de que el proyecto de vacuna fracase.

10:10

“El Gobierno, a través de la Cancillería y el Ministerio de Salud, y nosotros hemos colaborado en lo posible, porque somos un grupo privado, se han firmado memorándum de atención, pero todavía no logramos en concreto firmar un contrato con un laboratorio preciso para que podamos adquirir las vacunas”, indicó Delgado Sayán en Canal N.

10:09

Raúl Delgado Sayán, integrante del Comando Vacuna COVID-19, reveló que, hasta el momento, el Perú no ha firmado un contrato con algún laboratorio para que le suministre las vacunas contra la enfermedad.

10:09

Revelan que Perú aún no firma un contrato para adquirir vacunas

08:26

“Gracias a las campañas de intervención comunitaria se ha logrado atender oportunamente a los pacientes covid-19 brindando tratamiento oportuno, orientación y monitoreo. Ahora procedemos a la investigación epidemiológica para dirigir acciones en puntos críticos”, afirmó el gobernador Mesías Guevara, según reproduce Andina.

08:24

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca efectuará una investigación epidemiológica casa por casa del 8 al 14 de setiembre, con el propósito de definir acciones y estrategias orientadas a la población vulnerable al covid-19 en 24 sectores de la ciudad norandina.

08:24

Cajamarca: visitarán casa por casa para investigación epidemiológica

08:21

El Ministerio de Salud dio a conocer en la víspera que la cifra total de casos confirmados y muertes por el coronavirus en el país llegó a 691.575 y 29.976, tras registrarse 1.598 nuevos contagios y 138 decesos adicionales en las últimas 24 horas.

Una cifra tan baja de nuevos contagios diarios no se registraba en el país andino desde el 11 de mayo (1.515). En agosto, el promedio diario de nuevos casos era de 7.655, según los datos oficiales.

Los contagios repuntaron a mediados de julio, cuando se levantó la cuarentena nacional obligatoria, pero comenzaron a caer de nuevo a mediados de agosto.Además, Perú superó el sábado el medio millón de ciudadanos que vencieron el . Hasta ahora, los pacientes recuperados suman 522.251 (+7.212 en la última jornada).

Perú tiene la mayor tasa de mortalidad por en el mundo (92,8 decesos por cada 100.000 habitantes), según el ranking que publica la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Con 33 millones de habitantes, Perú es tercero en América Latina en decesos por la después de Brasil y México, y segundo en contagios detrás del gigante sudamericano.En los hospitales peruanos hay 11.242 pacientes con , casi 3.000 menos que a mediados de agosto.

VIDEO RECOMENDADO

Sputnik V: Estudio preliminar arroja resultados positivos sobre la vacuna rusa
Vacuna rusa genera una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, según revista The Lancet.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC