MDN
cusco
Miguel Neyra

Las 25 toneladas de residuos sólidos que se generan a diario en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), son un gran problema para los vecinos de esta zona de la región por la contaminación que se genera.

Para remediar este problema se está construyendo un relleno sanitario de 4.7 hectáreas en el distrito de Maras, ubicado en la provincia de Urubamba.

La obra, desarrollada por el plan Copesco, está valorizada en S/14 millones, y es financiada por el Banco Mundial y el Gobierno Regional de Cusco.

Hasta ahí trasladarán la basura de distritos como Machu Picchu Pueblo, Ollantaytambo, Chinchero y Maras, que se caracterizan por el alto número de turistas que los visitan para conocer sus monumentos incas.

Al momento, los trabajos tienen un avance del 20% y se han removido más de 145 mil metros cúbicos de tierra. Los trabajos, desarrollados por el Consorcio Maras, tienen como plazo máximo de entrega el
segundo trimestre del 2018.

A través de un comunicado, Copesco ha explicado que durante los diez primeros años de funcionamiento, este relleno sanitario tendrá una capacidad de almacenamiento de 200 mil metros cúbicos de residuos.

"Una de las áreas más importantes de la infraestructura es el pozo de lixiviados. En este espacio se tratarán los líquidos generados por los residuos orgánicos", han informado.

El biólogo Eiger Sánchez, especialista en residuos sólidos del proyecto explicó que para que no halla contaminación del suelo el pozo de vertido del relleno será impermeabilizado con una capa de un metro de altura.

“Esta tecnología de impermeabilización impedirá que los lixiviados tengan contacto con el suelo. Es una especie de piscina donde los residuos sólidos quedarán encapsulados mientras que los líquidos (Lixiviados) serán transportados mediante una tubería hacia el pozo de tratamiento”, señaló.

Contenido sugerido

Contenido GEC