MDN
Huelga médica
Redacción EC

Alrededor de 100 enfermeras de la "Unidad ejecutora de Piura" se unieron a la huelga nacional que mantiene su gremio.

En Piura, las profesionales de la salud protestaron frente a la Dirección Regional de Salud, donde expusieron su pliego de reclamos, que incluye mejoras salariales y aumento del personal.

Silvana Adanaqué Benites, presidenta del Frente de Lucha de las Enfermeras de Piura, dijo a El Comercio que sus reclamos incluyen la nivelación de sueldos y el proceso de nombramiento de las enfermeras contratadas.

“Pedimos el pago de los bonos del decreto 1153, el equipamiento de los centros de salud, el pago de guardias y horas extras trabajadas”, dijo.

Añadió que en toda la región hay 2.500 enfermeras y esperan que todas se unan a la huelga indefinida. “Queremos hacerle entender a la gente que las necesidades de los pacientes también son nuestras necesidades. Estamos dialogando para que otras enfermeras se unan a la lucha en los próximos días”, declaró.

Huelga médica en Piura
Arnaldo Vite, presidente de la Federación Médica de Piura, dijo que la huelga médica continuará en esta región, pese a que la huelga nacional ya ha sido levantada. “Queremos que se pague totalmente la deuda SIS, que asciende a S/. 45 millones a nivel regional. Se debe S/. 20 millones a Essalud y a las entidades privadas, y S/. 25 millones al Minsa”, precisó.

Añadió que el Ministerio de Salud debe devolver el pago por la gratuidad de la salud. “Solo nos han dado S/. 500 mil para pagar el mes de abril. Y falta cancelar mayo, junio y julio. No tenemos presupuesto para culminar el mes de agosto, ni menos este año. La región Piura necesita un rescate. Nosotros asumimos una emergencia, asumimos, y ahora no tenemos ni un sol para nuestros pacientes”, explicó.

Vite dijo que, pese a que se ha suspendido la huelga a nivel nacional, en Piura no se levantará esta medida, pues tienen demandas regionales. “Los techos presupuestales para los 3 años son los mismos. Queremos presupuesto, equipamiento y personal para el hospital de campaña; y que se hagan las compras corporativas para las farmacias de los hospitales. No tememos las sanciones, estamos luchando por la mejora de la salud”, refirió Vite.

En toda la región Piura hay 450 médicos nombrados y 150 contratados. Vite dijo que diariamente - desde hace más de un mes, cuando inició la huelga- se dejan de atender unas 5 mil consultas. Precisó que sí se atiende en emergencia y hospitalización.

Enfermeras se manifestaron en Cusco
Un grupo de enfermeras de Cusco protestó hoy pacíficamente en las instalaciones del hospital regional de la ciudad de Cusco como parte de las manifestaciones que viene realizando este gremio.

Sus protestas a nivel nacional empezaron el pasado 8 de agosto. Ellas realizaron una reunión en el auditorio de dicho centro de salud, de donde partieron hacia el área de emergencia.

"Enfermeras unidas jamás serán vencidas", era la arenga principal de la manifestación.

"No hay información concreta y precisa. No sabemos cual será la propuesta de la ministra. Seguimos en pie de lucha hasta que nuestra dirigencia nacional nos lo indique", aseguró a El Comercio Dora Linares, secretaria general del sindicato de enfermeras de Cusco.

Entre los principales reclamos de las enfermeras cusqueñas se encuentran la aprobación de la nueva escala salarial, que no se despida a los empleados CAS y el abastecimiento de medicinas, insumos equipos e infraestructura en los centros de salud de la región.

MÁS DE PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC