Los escolar de la provincia de Huaytará continuarán sin asistir a clases. (Foto: Andina)
Los escolar de la provincia de Huaytará continuarán sin asistir a clases. (Foto: Andina)
Redacción EC

El inicio del volvió a postergarse en la provincia de Huaytará, de la región , a consecuencia de las incesantes lluvias que tienen aisladas a varias comunidades, además de una buena cantidad de colegios que no están en condiciones adecuadas.

Jaime Quispe García, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Huaytará, indicó que alrededor de 5.000 alumnos no podrán comenzar sus clases por las precipitaciones pluviales que acontecen en los 16 distritos.

MÁS INFORMACIÓN | Lluvias en Perú: SIS financia la atención en salud de los asegurados afectados

De acuerdo al funcionario, en total las instituciones educativas suman 245, de las cuales unas 50 tienen graves deficiencias en su infraestructura teniendo en cuenta que el 45% de las mismas son de material noble y el resto es de material rústico como adobe, quincha o caña.

“Las constantes lluvias tienen aisladas a poblaciones enteras porque las vías están bloqueadas por los huaicos y los accesos a las escuelas también están con problemas, y eso no nos permite iniciar las clases el 20 de marzo como habíamos programado porque tanto alumnos como profesores no pueden llegar a las escuelas”, dijo.

Ante esta situación, Quispe García determinó que las clases se inicien el próximo 27 de marzo en todas las instituciones que estén en las mejores condiciones, pero, adelantó que habrá problemas en aquellos colegios donde debe haber clases virtuales, ya que al estar ubicados en centros poblados, no hay energía eléctrica ni internet.

“Esa es nuestra preocupación. No tenemos las condiciones para las clases virtuales porque el 50% de las escuelas de Huaytará no tiene internet y, por tanto, las clases tienen que ser presenciales”, anotó.

El director de la UGEL de Huaytará señaló que las autoridades de la región, a través de la Dirección Regional de Educación conocen de la situación y solicitó al Gobierno Central, atiendan las demandas de las diversas comunidades y centros poblados.

REVISA AQUÍ | Ica: ocho caseríos aislados y distritos sin agua potable

Contenido sugerido

Contenido GEC