La Libertad: vecinos de Chepén hacen colecta para comprar 200 tanques de oxígeno. (Foto: Andina)
La Libertad: vecinos de Chepén hacen colecta para comprar 200 tanques de oxígeno. (Foto: Andina)
Redacción EC

Un grupo de la población de la provincia de Chepén, se unieron para organizar una colecta y poder comprar 200 tanques de oxígeno, indispensables para atender a pacientes graves con , en la región.

MIRA: Cusco: enfermeras afirman que tienen que elaborar su propio equipo de protección frente al COVID-19

Según uno de los promotores, Miguel Luperdi, antes de la pandemia el Hospital de Chepén usaba 30 tanques de oxígeno al mes. Sin embargo, actualmente requiere ese mismo número pero por día. Es por ello que decidieron impulsar esta campaña para comprar 200 tanques de oxígeno.

“Ante la falta de acción de nuestras autoridades de Chepén, el pueblo se ha unido y hemos iniciado esta colecta, porque Chepén es más grande que sus problemas”, aseveró.

Todos los aportantes serán inscritos en un padrón elaborado en un papel sábana, que está pegado en la pared del colegio 28 de Julio de Chepén. Los interesados en colaborar pueden acercarse a esta institución educativa.

Asimismo, Luperdi agradeció a los profesores Luis Barba Pérez y Arturo Sotomayor, al jefe de la Depincri Chepén, mayor PNP Richard Chávez y a las rondas urbanas de Chepén por sumarse a esta noble causa.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VIDEO RECOMENDADO

Párrocos de Piura buscan recaudar S/. 300 mil para comprar balones de oxígeno 08/05/2020

Contenido sugerido

Contenido GEC