Bomberos atienden cada dos horas una emergencia en La Libertad
Bomberos atienden cada dos horas una emergencia en La Libertad
Redacción EC

ÓSCAR PAZ

Los bomberos no solo deben lidiar todos los días con la falta de agua, unidades malogradas o sus maltrechos uniformes, también contra el incremento acelerado del número de emergencias. 

Según reportes de la institución, en el 2013 la comandancia departamental de La Libertad atendió 4.494 casos, es decir, cada dos horas en promedio los hombres de rojo salieron en auxilio de víctimas de algún accidente o a sofocar algún incendio.

La cifra es preocupante, porque 17 años atrás, en 1997, el número era mucho menor. Aquel año se reportaron 1.497 atenciones, es decir, 200% menos, o el equivalente a una urgencia cada seis horas.

Las cifras del año 2013 colocan a La Libertad como la quinta región con mayor cantidad de accidentes en el país, después de Lima, Callao, Arequipa y Tacna. En el 2012, hubo 3.846 emergencias y la región estaba en el séptimo lugar.

DÍA A DÍA
Julissa Carranza, operadora de la compañía de bomberos, precisa que de las 10 a 15 emergencias que se reportan a diario, la mayoría son atenciones médicas (descompensaciones, crisis convulsivas, paros cardíacos, derrames cerebrales, etc.). Les siguen los accidentes vehiculares de autos, ómnibus o motocicletas. Los incendios son menos frecuentes: puede ocurrir uno en la semana. 

Aunque la situación preocupa, los bomberos siguen laborando en las mismas condiciones. La última renovación en el país importante ocurrió en 1980.  

El jefe de la Comandancia Departamental de los Bomberos de La Libertad, Octavio Rodríguez, asegura que el 80% de las 40 unidades con las que cuenta la región ya cumplió su tiempo de vida útil. Además, el 20% necesita reparaciones.

Esta es una de las razones por la que una o dos emergencias diarias dejan de ser atendidas por las compañías locales de bomberos. Suman al problema la falta de agentes durante las mañanas y que en ocasiones los sucesos o accidentes ocurren de manera simultánea.
La situación se agrava porque las áreas de emergencias de los hospitales ya sobrepasaron su capacidad de atención. 

“Todos los nosocomios tienen sus emergencias copadas. Llevamos pacientes y muchas veces estamos paseándolos de un lugar a otro hasta encontrar un centro hospitalario donde los puedan atender”, sostiene Rodríguez.

Para darles a los bomberos un respiro en esas emergencias que no puede atender, la ciudad de Trujillo cuenta con el Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) implementado con dos ambulancias. Aun así, los accidentes siguen poniendo en aprietos al sistema de salud.

Contenido sugerido

Contenido GEC