En el 2023 más de 48 mil pobladores se beneficiaron con viviendas rurales a nivel nacional. Foto: MVCS
En el 2023 más de 48 mil pobladores se beneficiaron con viviendas rurales a nivel nacional. Foto: MVCS
Redacción EC

El informa que Más de 46 mil pobladores se beneficiarán con viviendas en zonas de heladas y friajes este 2024, gracias a la construcción de casas bioclimáticas.

LEE MÁS | Pataz en estado de emergencia: ¿Qué tan eficaz es la intervención de las Fuerzas Armadas en zonas críticas?

A través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) se ejecutará 11,513 viviendas rurales a nivel nacional en Puno, Junín, Huancavelica, Cusco, Huánuco, Apurímac, Ayacucho, Pasco, entre otras regiones.

Mediante la estrategia Wasiymi Rural se mejora las condiciones de las viviendas de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema afectados por las bajas temperaturas a causa de las heladas y friajes, mejorando su calidad de vida.

Número de personas beneficiadas

Las regiones beneficiadas son Ancash (171), Apurímac (638); Ayacucho (169); Cusco (2368); Huancavelica (741); Huánuco (710); Junín (1892); La Libertad (178); Moquegua (51); Pasco (46) y Puno (4549).

MIRA AQUÍ | Doce colegios fueron multados por mal uso de datos personales desde el 2019 | INFORME

Cabe resaltar que el MVCS transferirá más de S/ 337 millones de recursos del sector y del canon otorgado por gobiernos subnacionales, a familias elegibles, organizadas y constituidas en Núcleos Ejecutores (NE).

En el 2023 más de 48 mil pobladores se beneficiaron con viviendas rurales a nivel nacional.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC