José Cayetano

Los casos de en el país continúan multiplicándose a diario. De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (), hasta la semana epidemiológica 12 del 2024 (del 17 al 23 de marzo), se registraron 97.083 contagios y 107 decesos a causa de la enfermedad en este año. De esta forma, hubo un aumento de 17.342 casos y 25 fallecimientos en comparación con la semana previa.

Según el CDC, las regiones con más infecciones por dengue son La Libertad (19.710), Lima (17.673), Piura (13.814) e Ica (13.391). El preocupante incremento de casos de dengue en Lima Metropolitana no cesa. Actualmente, se registran 12.926 infecciones. En la semana epidemiológica 11, se reportaron 8.623, es decir, hubo un incremento de 4.303 casos en siete días.

Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, confirmó a El Comercio que esta es la mayor cantidad de infecciones en la historia de la capital tomando como referencia esta semana epidemiológica del año.


El CDC reporta 8 muertes por dengue en la capital. Los distritos que más casos tienen son Comas (1.940), San Juan de Lurigancho (1.224), Villa María del Triunfo (1.202) e Independencia (950). Surco ya supera la centena de contagios con 119 infecciones, 37 casos más que en la semana epidemiológica 11.

La cantidad actual de infecciones a nivel nacional supera en 89,3% a las cifras de la semana epidemiológica 12 del 2023. En ese periodo, La Libertad y Piura registraron 271 y 4.999 contagios, respectivamente; en Ica, se reportaron 684 casos y en Lima Metropolitana, 294.

Adicionalmente, Díaz mencionó que los casos continuarán incrementando hasta inicios de abril y el descenso de contagios debería realizarse a fines de ese mes.

En consecuencia, el funcionario afirmó que el número de infecciones a nivel nacional en este año superará al total del 2023 (256.693), con lo que se establecerá un nuevo récord histórico.

Principales razones del incremento de casos en Lima

Especialistas entrevistados por este Diario aseguran que la causa principal del aumento de casos en Lima son las altas temperaturas, pues existe una relación directa entre el factor climático y el rápido desarrollo del zancudo vector del dengue.

Las altas temperaturas permiten una reproducción más rápida del ‘Aedes aegypti’, el mosquito que transmite el dengue. En estas condiciones ambientales, la fase de huevo a larva y el paso a la fase adulta ocurre entre 3 a 5 días. Normalmente, ese proceso dura entre 7 a 10 días. El zancudo adulto es el que contagia por picaduras”, explica Leslie Soto, médico infectólogo.

El especialista agregó que el incremento de casos en Lima era previsible, debido a que Ica y Áncash, las regiones costeñas más cercanas, también presentan un aumento sostenido de contagios desde febrero.

Valerie Paz-Soldán, investigadora de dengue y otras enfermedades infecciosas de la Universidad Cayetano Heredia, declara que, en este año, “ha habido más transmisión de lo normal en Lima en los meses calurosos” debido a las altas temperaturas del verano que superaron promedios históricos.

Soto agregó que el ‘Aedes aegypti’ recién llegó a Lima en el 2005. En ese sentido, Paz-Soldán destacó que la mayoría de habitantes de Lima son susceptibles de contagiarse de la enfermedad, debido a que nunca han estado expuestos previamente a ella.

Los expertos entrevistados por El Comercio recordaron que las hembras del zancudo ‘Aedes aegypti’ pueden depositar entre 100 a 200 huevos cada 3 días en cualquier espacio donde exista agua empozada.

Además de los tradicionales recipientes para almacenar agua —como son los baldes y bidones—, muchas veces nosotros propiciamos los criaderos de zancudos al dejar residuos u objetos inservibles en el techo, patio y otros espacios de nuestras casas. Por ejemplo, llantas, chapas y botellas. Estos pueden acumular agua luego de lluvias o del riego, que permanecerá ahí hasta que no la retiremos”, subraya Díaz. “Al vector del dengue le basta con una superficie firme, como los objetos de plástico, para colocar huevos”, añadió.-


Especialistas piden reforzar el primer nivel de atención

Soto explicó que “cerca del 94% de los infectados desarrollan la enfermedad sin signos de alarma”. Esto puede implicar el desarrollo de síntomas leves —como fiebre, dolor muscular, náuseas—, que se pueden manejar en establecimientos de salud del primer nivel de atención. Cerca del 4% —continuó Soto— desarrollan signos de alarma y solo un 2% se trata de casos de dengue grave, requiriendo hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Se debe reforzar el primer nivel de atención. Los hospitales no son para manejar casos de dengue simple. En los hospitales uno trata cuadros severos de la enfermedad. Cada paciente, según su situación, tiene un lugar específico en los niveles de atención médica. Por eso, las postas médicas deben contar con personal médico y técnico adecuado para la asistencia y diagnóstico de pacientes cuando presenten síntomas leves como fiebre o náuseas. También, deben tener un abastecimiento correcto de medicamentos”, sostuvo Soto.

En esa línea, Paz-Soldán resaltó la necesidad de que las personas con síntomas de dengue sean atendidas por infectólogos que puedan detectarlos y brindarles el tratamiento adecuado. De lo contrario, su situación puede agravarse y provocar que más personas se contagien.

Contenido Sugerido

Contenido GEC