Los trabajos de descolmatación buscan evitar nuevas inundaciones como las ocurridas este verano, pero han sido duramente criticados por su poca eficacia y alto costo. (Foto: Ralph Zapata)
Aprueban nuevo adicional para descolmatar el río Piura

Mediante la resolución directoral ejecutiva 511-2017, Agrorural, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, aprobó un nuevo adicional para los trabajos de descolmatación del río Piura. Este, que es el tercero a la fecha, fue aprobado al consorcio Norte por la suma de S/ 171 mil 526,97.

Dicho consorcio argumentó que este adicional fue generado por la necesidad de eliminar escombros del lecho del río en la descolmatación del cauce del río Piura, en el tramo V, que va desde el Puente Bolognesi hasta la Presa los Ejidos.

“Por ser indispensable para alcanzar la finalidad del contrato, que asciende a la suma de S/ 171.526,97 (ciento setenta y un mil quinientos veintiséis con 97/100 soles), con un porcentaje de incidencia de 1.698% con respecto al monto de la ficha técnica de prevención final, que es inferior al 25%”, sostuvo.

El Consorcio Norte está conformado por las empresas Grupo A2B Ingeniería y Construcciones SRL y Maquinorte SAC, y trabajan en el tramo V, donde se invierte S/ 10 millones 898 mil 432 para descolmatar el río. El río Piura se descolmata, actualmente, en ocho tramos, la mayoría de los cuales ya fueron ejecutados, por un monto de S/ 274 millones.

-Otros adicionales-

Hasta el momento se han aprobado tres adicionales para la descolmatación del río Piura: dos de ellos fueron adjudicados al consorcio HCC por la suma de más de S/ 4 millones. Dicho dinero ha servido para retirar antiguas estructuras del puente Independencia y alejar el cauce del río de la margen izquierda, a la altura del distrito de Cura Mori.

Asimismo, el consorcio Norte Perú, conformado por Corporación Doble A SAC, World Service Perú SAC y Viviana EIRL también ha pedido a Agrorural dos adicionales por más de S/1 millón. Según el gerente de Viviana EIRL, Carlos Franco Mogollón, estos adicionales servirán para retirar antiguas estructuras del puente Miguel Grau y alejar el cauce del río Piura, a la altura de Viduque, en Catacaos.

“Hasta ahora no nos han respondido. Este viernes terminamos los trabajos que tenemos en el tramo IV y si no nos aprueban la población de Viduque, en el Bajo Piura, estará expuesta a nuevas inundaciones. Estamos pidiendo dinero para alejar el cauce del río de Viduque, porque ahora ahí hay una curva, y con un caudal de 3.500 m3/s se inundarían como el pasado verano”, dijo Franco.

Cabe destacar que entes técnicos y el Colegio de Ingenieros de Piura criticaron la aprobación de adicionales, pues consideraron que las causales fueron situaciones previsibles y que ellos recomendaron incluir en los trabajos que adjudicó Agrorural en los ocho tramos a descolmatar.

-Adjudicación directa-

De otro lado, mediante la resolución directoral ejecutiva 512-2017, Agrorural adjudicó directamente los trabajos de descolmatación del tramo VII, desde el sector La Peñita hasta Curván y Malingas, por casi S/ 30 millones. El tramo de La Peñita fue adjudicado al consorcio Tambogrande, conformado por las empresas Maquinorte SAC y Ajani SAC, por un monto de S/ 12 millones 650 mil 467.

Mientras que el tramo de Tambogrande fue adjudicado directamente al consorcio Edsur, conformado por Consulting & Service Edsur SAC, Contratistas Asociados Mesala SAC y Proyectos e Inversiones y Finanzas SRL, por un monto de S/ 6 millones 141 mil 136. A este mismo consorcio le adjudicaron el tramo de Curván Malingas por el monto de S/ 10 millones 752 mil 614.

MÁS DE PERÚ

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC