(Foto: Carlos Chunga)
(Foto: Carlos Chunga)
Carlos  Chunga

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Castilla, en la región Piura, programó una nueva audiencia de prisión preventiva para el suboficial PNP Elvis Miranda Rojas, 24 años, quien abatió a un presunto delincuente en enero pasado.

La audiencia será el próximo 7 de junio a las 10 a.m. en la sede del citado juzgado, bajo apercibimiento; es decir, que es obligatoria la asistencia tanto del representante de la fiscalía como del abogado de Elvis Miranda, con el riesgo de ser excluidos si se ausentan. La jueza a cargo es Cecilia Gonzales Novoa. 

Como parte de la investigación por los presuntos delitos de homicidio simple y abuso de autoridad, Elvis Miranda fue detenido el 15 de enero en la comisaría de Tacalá, donde trabajaba, luego de que abatiera a un presunto delincuente identificado como Juan Carlos Ramírez Chocán, durante una intervención policial.

Al día siguiente, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Castilla, a cargo del juez David Sosa, ordenó siete meses de prisión preventiva en su contra, al considerar que no tenía arraigo y que podía entorpecer las diligencias. Esta orden fue confirmada el 29 de enero por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Piura

El suboficial estuvo internado 26 días en el penal de Piura (ex Río Seco), hasta que el 13 de febrero fue admitido un hábeas corpus presentado por un abogado de Huancayo en la Corte Superior de Justicia de Junín, que anulaba las resoluciones de prisión preventiva.

Con el recurso, que fue confirmado el 4 de abril, la justicia dispuso que el caso vuelva al estado anterior a la orden de encarcelamiento provisional contra Elvis Miranda, quien actualmente trabaja en la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional. 

“El juez (Sosa) pidió su inhibición y por eso (el caso) pasa del Segundo al Primer Juzgado. Con el hábeas corpus se requiere otra audiencia, porque este no resuelve el fondo, sino la forma”, explicó Cecilia Pizarro, abogada de Elvis Miranda, en diálogo con El Comercio.

“Se determinó que la resolución de prisión preventiva estuvo mal motivada (sustentada), y que un juez debe volver a pronunciarse sobre el requerimiento de la fiscalía, que va a ser por el mismo plazo (nueve meses), mientras nosotros consideramos que corresponde comparecencia con restricciones”, agregó Pizarro. 

Por este caso, el Órgano Descentralizado de Control de la Magistratura (Odecma) de Piura dispuso abrir un proceso de investigación al juez David Sosa Zapata. La diligencia continúa pendiente de resolución.

Contenido sugerido

Contenido GEC