César Orrego, defensor del Pueblo de Piura, informó que el comité electoral cambió las reglas de juego para las elecciones en la UNP. (Foto: Ralph Zapata)
César Orrego, defensor del Pueblo de Piura, informó que el comité electoral cambió las reglas de juego para las elecciones en la UNP. (Foto: Ralph Zapata)
Ralph Zapata

La Defensoría del Pueblo de expuso este viernes un informe que elaboró luego de las elecciones del pasado 12 de diciembre en la (UNP) y recomendó anular dicho proceso electoral porque ha violado los principios de legalidad, imparcialidad y seguridad jurídica, atentando contra el derecho de los estudiantes a elegir y de los dos candidatos participantes a ser elegidos.

Así lo informó César Orrego, defensor del Pueblo de Piura, quien dijo que analizaron la segunda vuelta y el día de las votaciones de los más de 10 mil alumnos de la UNP. Entre los hallazgos figura que el comité electoral asumió competencias que no le correspondían, hizo cambios en las reglas de elección seis y dos días antes de las votaciones, cuando no estaba dentro de sus competencias, y tampoco avisaron a los electores y candidatos sobre dichos cambios.

"El comité electoral, después del análisis de actas, asume competencias que no le fueron atribuidas, porque emite disposiciones que modifican el proceso electoral, a través de las actas 24 y 25. Estas disposiciones fueron emitidas a 6 y 2 días del proceso electoral, respectivamente, contraviniendo el reglamento de elecciones", dijo Orrego.

-Cambio en las mesas-

Orrego explicó que estos cambios no fueron publicados ni notificados a los alumnos electores, a los candidatos, personeros ni a los miembros de mesa. Estas modificaciones se refieren a que el comité electoral dispuso que pasadas las 8 a.m., ningún miembro de mesa podría ocupar su cargo, sino que serían reemplazados con los docentes. Y así ocurrió, y los catedráticos que reemplazaron varias mesas fueron del oficialismo, la lista encabezada por Santos Montaño, que finalmente ganó.

La Defensoría analizó 78 actas. De estas, en 50 se reemplazó los presidentes de mesa alegando las disposiciones con las que cambiaron las reglas del juego a 6 y 2 días de las elecciones del pasado 12 de diciembre. “Los miembros de mesa, suplentes y titulares, fueron restringidos para formar parte de las mesas, y fueron impedidos de asumir sus cargos pasadas las 8 de la mañana”, señaló Orrego.

El defensor del Pueblo de Piura resaltó que los nuevos miembros de mesa que tomaron lugar el mismo día de la elección son titulares de programas de maestría o tienen cargos de autoridad dentro de la UNP. “Y ellos están prohibidos de asumir funciones de presidente de mesa, según el artículo 41 del reglamento de la UNP”, indicó.

Otro de los hallazgos es que la Defensoría advirtió parcialidad por parte del comité electoral a favor del candidato oficialista, pues se pronunció anticipadamente sobre el recurso de impugnación interpuesto por el candidato Segundo Dioses Zárate. “La defensoría advierte con preocupación el comunicado del comité electoral, pues contraviene el principio de imparcialidad y objetividad. No se puede adelantar opinión antes de dar un fallo”, sostuvo.

Asimismo, recomendó atender con prontitud el recurso de impugnación del candidato Dioses, y dijo que su informe lo enviarán a todas las autoridades competentes de la UNP y a las autoridades de la Sunedu.

Cabe precisar que la semana pasada el comité electoral le entregó la credencial de nuevo rector a Santos Montaño. Sin embargo, la Sunedu adelantó que revisará el proceso electoral y de hallar irregularidades no reconocería la firma de Montaño como nuevo rector.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC