Voceros de la Sunedu dijeron que de hallarse alguna irregularidad en el último proceso electoral en la UNP no reconocerían la firma del nuevo rector Santos Montaño. (Foto: Ralph Zapata)
Voceros de la Sunedu dijeron que de hallarse alguna irregularidad en el último proceso electoral en la UNP no reconocerían la firma del nuevo rector Santos Montaño. (Foto: Ralph Zapata)
Ralph Zapata

Un equipo de 15 profesionales de la Superintendencia Nacional de Educación Superior () llegó a Piura este jueves para supervisar el último proceso electoral para elegir nuevas autoridades en la (UNP), el cual ha sido tildado como fraudulento por un sector de la población, alumnos y docentes de dicha casa de estudios.

El equipo de la Sunedu llegó en horas de la mañana a la UNP e inmediatamente se dirigió al rectorado y al comité que realizó el último proceso electoral. “Van a revisar todos los documentos y pruebas del proceso electoral y verificarán si ha existido alguna irregularidad, tal como la ha denunciado la prensa y los medios de comunicación”, dijo una fuente a El Comercio.

De hallarse alguna irregularidad, la Sunedu no reconocería la firma del nuevo rector oficialista Santos Montaño, ni la inscribiría en el registro, por tanto, sería el secretario general de la UNP quien se encargaría de firmar todos los documentos mientras se realiza un nuevo proceso electoral.

Daniel Navarro, vocero de la Sunedu, dijo a este Diario que han tomado conocimiento de los problemas suscitados en la elección del nuevo rector de la UNP. “Estamos en evaluación de este proceso y en su momento habrá un pronunciamiento (...) Haremos un análisis de los hechos y si vemos alguna irregularidad veremos si inscribimos o no la firma del rector electo (Santos Montaño)”, dijo.

Añadió que de comprobarse alguna irregularidad se aplicarían sanciones a la UNP y medidas correctivas. “Las universidades están eligiendo nuevas universidades, por eso la Sunedu ha elaborado una guía para que las autoridades universitarias la tengan presente en las elecciones internas”, dijo.

Vale precisar que este jueves cientos de ciudadanos, universitarios y comunidad en general realizará una protesta en el frontis de la UNP para exigir transparencia en el proceso electoral y que la Sunedu intervenga ante las denuncias de fraude en el último proceso electoral, donde resultó ganador el oficialista Santos Montaño.

La semana pasada el candidato perdedor en las últimas elecciones universitarias en la UNP, Segundo Dioses Zárate, presentó ante el comité electoral de la casa de estudios un recurso de impugnación y solicitud de nulidad de actas de sufragio, debido a serios vicios e irregularidad. En el documento al que accedió El Comercio, el candidato solicitaba la impugnación de las actas donde participaron como presidentes y/o miembros de mesa los docentes que no fueron sorteados conforme al reglamento de elecciones.

Asimismo, el candidato impugnó 10 actas de la facultad de Ingeniería de Minas, pues los resultados no guardaban relación con los de la primera vuelta, y pidió una auditoría al acta de sufragio para saber si realmente fueron los alumnos los que votaron.

Vale destacar que anualmente la UNP recibe un presupuesto de más de S/150 millones. Sin embargo, a lo largo de los años se han presentado muchas denuncias por obras mal ejecutadas, favoritismos a empresas contratantes o ejecución irregular de dicho presupuesto. Varios exrectores son investigados actualmente por presuntos delitos de corrupción.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC