El naufragio de una canoa ocurrido el pasado viernes en el río Inambari  en el centro poblado Puerto Manoa, aún mantiene en zozobra a varias familias de los distritos de Ayapata y San Gabán en la provincia de Carabaya, en Puno (Foto: cortesía)
El naufragio de una canoa ocurrido el pasado viernes en el río Inambari en el centro poblado Puerto Manoa, aún mantiene en zozobra a varias familias de los distritos de Ayapata y San Gabán en la provincia de Carabaya, en Puno (Foto: cortesía)
Carlos Fernández

El de una canoa ocurrido el pasado viernes en el en un sector próximo al centro poblado Puerto Manoa, aún mantiene en zozobra a varias familias de los distritos de Ayapata y San Gabán en la provincia de Carabaya, en . Hasta esta mañana, las brigadas de rescate aún no logran ubicar los cuerpos de las personas desaparecidas tras el accidente.

Un recuento realizado entre familiares de las personas desaparecidas y pasajeros sobrevivientes rescatados permitió a las autoridades contabilizar por hasta el momento un total de 27 desaparecidos, entre los cuales figuran nueve menores de edad.

El alcalde del distrito de Ayapata, Valentín Molina Ortiz, viajó hasta la zona del naufragio para coordinar las acciones de rescate con las brigadas conformadas de emergencia para la búsqueda de los náufragos. Relató que la tragedia comenzó a gestarse el pasado 10 de enero cuando se desplomó el puente colgante que une la comunidad Esquilaya con la localidad de Ayapata producto de las fuertes lluvias. Al no poder cruzar el río, los agricultores empezaron a viajar a bordo de embarcaciones tipo peque-peque.

La embarcación siniestrada tenía capacidad para trasladar a unas 30 personas como máximo. Sin embargo, el día de accidente subieron unas 42 personas entre adultos y niños con sus respectivas cargas de frutas y hojas de coca. La sobrecarga habría sido fatal. Testimonios de los sobrevivientes señalan que el motor de la nave bamboleaba por la fuerte corriente del río dejó de funcionara a pocos minutos de llegar a Puerto Manoa.

La embarcación siniestrada tenía capacidad para trasladar a unas 30 personas como máximo. Sin embargo, el día de accidente subieron unas 42 personas entre adultos y niños con sus respectivas cargas de frutas (Foto: cortesía)
La embarcación siniestrada tenía capacidad para trasladar a unas 30 personas como máximo. Sin embargo, el día de accidente subieron unas 42 personas entre adultos y niños con sus respectivas cargas de frutas (Foto: cortesía)

El operador de la nave, Hugo Arocutipa, no pudo controlar la dirección de la canoa y arrastrado por la corriente del caudaloso río, echando toda la carga de la embarcación a las frías aguas del Inambari. Algunos pasajeros pudieron cogerse de los bultos hasta que alcanzaron la orilla. Otros fueron arrastrados río abajo y aún no han sido localizados.

Los vecinos de Puerto Manoa afirman haber divisado algunas cargas que pasaban arrastradas por la corriente, donde tal vez estaban cogidos alguno de los pasajeros sin poder reaccionar para atraerlos hacía la orilla por el fuerte caudal del río. El hecho fue inmediatamente comunicado a las autoridades de la zona, pero tampoco pudieron organizarse con la rapidez del caso para iniciar las tareas de rescate. Solamente fueron salvados aquellos que alcanzaron la orilla

Según un informe preliminar de la Policía Nacional, 14 sobrevivientes y un cuerpo sin vida fueron rescatados desde el viernes. Ayer se encontró otro cadáver, completando a 15 el número de cuerpos rescatados. La mayoría de los sobrevivientes fueron dados de alta luego de recibir atención médica en los puestos de salud de Puerto Manoa y San Gabán. Algunos que presentaban lesiones múltiples fueron trasladados hacia el Hospital de Macusani.

Desde tempranas horas de este domingo las brigadas de búsqueda y rescate conformadas por habitantes del lugar y miembros de la Policía Nacional recorren las orillas del río desde San Gabán hasta Madre de Dios, con la esperanza de encontrar algunos de los náufragos con vida.



Contenido sugerido

Contenido GEC