Los ciudadanos de las comunidades altoandinas son los que más padecen de las bajas temperaturas. (Foto: archivo El Comercio)
Los ciudadanos de las comunidades altoandinas son los que más padecen de las bajas temperaturas. (Foto: archivo El Comercio)
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () informó que esta semana continuará el descenso de la temperatura nocturna en la sierra, con valores de hasta -6°C, así como el incremento de la temperatura diurna en la selva, con valores de 35 °C. En tanto, los oleajes en el litoral variarán entre ligeros a moderados.

Para hoy lunes 9 de agosto se prevén temperaturas mínimas entre los -6 y -9 °C en localidades de la sierra centro sobre los 3.500 metros de altura, y hasta los -16 °C en localidades sobre los 4.000 metros de altura en la sierra sur.

MIRA AQUÍ | Invierno en Lima: ¿A cuánto bajará la temperatura en su última etapa?

Durante la vigencia del aviso, que regirá hasta mañana martes 10 de agosto, se esperan también ráfagas de viento próximas a los 30 kilómetros por hora durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad y aumento de la temperatura diurna.

Los departamentos de posible afectación son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Lima.

Fuerte calor en la selva

Desde este lunes hasta el miércoles 11 de agosto también aumentará la temperatura diurna en la selva, con valores próximos a los 35 °C en la selva sur y centro, y valores entre los 34 y 35 °C en la selva norte.

Asimismo, se espera la ocurrencia de tormentas aisladas con ráfagas de viento y amaneceres fríos.

El Senamhi indica que se afectarían los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

Vientos superarán 30 kilómetros por hora

El Senamhi también pronosticó desde mañana martes 10 hasta el jueves 12 de agosto, el aumento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la sierra norte, por encima de los 30 kilómetros por hora. A la vez, se espera escasa cobertura nubosa.

En este caso podrían afectarse los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Oleajes en el litoral

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N° 45 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes ligeros en todo el litoral del país, desde hoy lunes 9 al viernes 13 de agosto.

Según el aviso meteorológico, en el sur y norte este fenómeno se iniciará a partir de esta noche, restableciéndose las condiciones normales en la noche del jueves 12, en el sur, y la noche del viernes 13 en el litoral norte.

MIRA AQUÍ | Clima en Lima: ¿a cuánto podría descender la temperatura durante agosto y en qué zonas?

En el litoral centro, entre Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Lima), el oleaje se presentará a partir de esta mañana y las condiciones normales se restablecerán el viernes 13 de agosto, mientras que entre Cerro Azul y San Juan de Marcona (Ica) este fenómeno inició en la madrugada, incrementando a moderado en la madrugada del martes 10, disminuyendo a ligero desde la tarde del miércoles 11 y normalizándose el viernes 13 de agosto.

El Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales para que orienten a la población, con el fin de tomar medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y daños personales y materiales.

Recomiendan suspender pesca, surf y campamentos

Las autoridades también recomiendan la suspensión de las actividades portuarias y de pesca, así como el aseguramiento de las embarcaciones y el retiro de las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

VIDEO RECOMENDADO

¿Quieres viajar a Europa, Estados Unidos u otras partes del mundo?: estas son las vacunas aceptadas en estos lugares
El haber sido inmunizado con alguna de las vacunas contra la Covid-19 se ha convertido en requisito para poder viajar. Sin embargo, no todas son permitidas por algunos gobiernos, sobre todo en Europa.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC