La bancada de Acción Popular alista una moción de interpelación contra el primer ministro Aníbal Torres. (Composición: El Comercio)
La bancada de Acción Popular alista una moción de interpelación contra el primer ministro Aníbal Torres. (Composición: El Comercio)
/ (Composición: El Comercio)
René Zubieta Pacco

La bancada de se encuentra recolectando firmas para presentar, en el breve plazo, una moción de interpelación contra el primer ministro en torno a recientes protestas sociales y medidas del gobierno. La iniciativa es de Elvis Vergara, vocero del grupo parlamentario.

El documento al que accedió El Comercio contiene seis preguntas referidas a declaraciones del ministro de Defensa, José Gavidia, quien minimizó cuatro muertes producidas en Huancayo en el contexto del paro de transportistas y agricultores.

MIRA: Pedro Castillo improvisa explicaciones en medio de protestas y pedidos de renuncia

También cuestiona la legitimidad de dirigentes de los sectores transportes, agrícola y productivo con los que dialogó el gobierno en Huancayo. Asimismo, se consulta sobre los fundamentos para el decreto supremo emitido el lunes y que ordenó estado de emergencia e inamovilidad obligatoria en Lima y Callao durante el martes.

“Es necesario que el presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres Vásquez se apersone al pleno a explicar cuáles fueron los fundamentos legales para la adopción de esta medida radical, y dejar en claro si esta medida se usara para reprimir manifestaciones populares, pues como los que firmamos esta moción, consideramos que declarar el estado de emergencia en horas de la noche, es una clara represión contra el pueblo que está inconforme de la política de estado que dirige el presidente Pedro Castillo Terrones”, dice parte de la moción.

Como se sabe, la orden de inamovilidad fue anunciada por Castillo la noche del lunes, al filo de los primeros minutos del martes. El mandatario asistió luego al Congreso para una reunión con la Mesa Directiva y voceros de bancadas, en medio de protestas contra la citada medida en Lima, donde los manifestantes solicitaban la renuncia del jefe de Estado.

Ante ese escenario de conflicto, que se sumó a otras manifestaciones con demandas sociales en otras regiones del país producto del alza del precio de los combustibles y de productos de primera necesidad, el presidente Castillo anunció durante dicha reunión en el Congreso que se iba a derogar el decreto supremo. Fue por ello que decidió retirarse de la cita, argumentando que tenía que firmar la nueva norma. Sin embargo, esta no se llegó a publicar.

Así, la reunión entre el Ejecutivo y el Congreso terminó siendo improductiva, puesto que no se llegó a acuerdos concretos y desde ese último poder del Estado tampoco se plantearon medidas efectivas de control político.

(El Comercio)
(El Comercio)
(El Comercio)
(El Comercio)
(El Comercio)
(El Comercio)

En comunicación con El Comercio, Elvis Vergara indicó la mañana de este miércoles que se encuentra en recolección de firmas. “Por el problema de la paralización no se pudo recabar las firmas necesarias. Son 22 firmas las que necesitamos, aún estamos por terminar de recabar las firmas”, comentó.

Según dijo el parlamentario, la moción será presentada este miércoles.

El martes, la bancada de Acción Popular emitió un comunicado en donde advertía que si Pedro Castillo no formulaba propuestas coherentes ante la crisis exigirá la “sucesión democrática”.

Consultado al respecto, Vergara indicó que el grupo tendrá una reunión la tarde del martes para evaluar la presentación del mandatario en el Congreso y decidir el mecanismo que se va a aplicar”.

VIDEO RECOMENDADO:

Marcha Contra Pedro Castillo
Así se realizó la marcha de manifestantes contra el gobierno tras inmovilizacion

TE PUEDE INTERESAR: