Francia discute la sedación terminal para una muerte digna
Francia discute la sedación terminal para una muerte digna
Redacción EC

El 4 de marzo último, los parlamentarios de Dignidad y Democracia y el congresista no agrupado presentaron un proyecto de ley que despenaliza el homicidio piadoso y, en la práctica autorizaría la eutanasia, el proyecto 4215-2014.

El autor de la iniciativa es el congresista , quien –explica– decidió elaborar este proyecto de ley al conocer el caso de la norteamericana Britanny Maynard, de 29 años, enferma terminal de cáncer, quien murió por su propia voluntad en noviembre pasado.

“Este proyecto busca dar la posibilidad de una muerte digna, suprimir la sensación de dolor terrible para las personas que están desahuciadas o tienen enfermedades terminales”, dijo Angulo en conversación con este Diario.

El proyecto de ley propone derogar el artículo 112 del Código Penal, que sanciona con penas de cárcel de hasta tres años el delito de homicidio piadoso. También instituye la eutanasia pasiva, que consiste en dar al paciente terminal el derecho a denegar o suspender todo procedimiento médico que contrarreste su incurable enfermedad.

¿QUÉ PIENSAN EN LIMA?
La última encuesta de El Comercio, elaborada por Ipsos, señala que el 52% de limeños está a favor de la eutanasia, mientras que el 40% la desaprueba. La diferencia es aún mayor cuando se pregunta si están a favor de la eutanasia para enfermos terminales en estado vegetal: el 63% está favor y el 32% en contra.

El ex primer ministro Luis Solari consideró delicado y peligroso este escenario. En opinión del también ex ministro de Salud, los resultados de la encuesta revelan “la cosificación de la persona” y también “son muestra de que estamos en un deterioro social”.

Lee el informe completo en la edición impresa de El Comercio.