El presidente del consejo de ministros, Alberto Otárola, es investigado por la Fiscalía de la Nación por las muertes durante las protestas en diversas regiones del Perú. (Foto: Renzo Salazar / @photo.gec)
El presidente del consejo de ministros, Alberto Otárola, es investigado por la Fiscalía de la Nación por las muertes durante las protestas en diversas regiones del Perú. (Foto: Renzo Salazar / @photo.gec)
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , llegó este lunes a la sede del Ministerio Público para declarar por la investigación que la Fiscalía de la Nación abrió en su contra por el presunto delito de genocidio y otros, en el marco de las que ya han dejado más de 40 muertos.

Como se recuerda, además de Otárola, el pasado 11 de enero la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso iniciar investigación preliminar contra la presidenta ; y los ministros del Interior, Víctor Rojas (reemplazado luego por Vicente Romero); y de Defensa, Jorge Chávez.

MIRA AQUÍ: “Veo a Dina Boluarte en un segundo plano en relación con el primer ministro”

Asimismo, contra Pedro Ángulo, en su condición de expresidente del Consejo de Ministros; y César Cervantes, en su condición de extitular del Interior, según informó en su cuenta en Twitter.

La investigación preliminar es por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones de diciembre de 2022 y enero de 2023 en Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

MIRA AQUÍ: Informe del Ministerio del Interior identifica a 130 “actores” de las protestas en 19 regiones

Al respecto, Otárola Peñaranda aseguró previamente que el Ejecutivo está brindando todas las facilidades al Ministerio Público y pidió que exista esa misma celeridad en los procesos contra los responsables de los actos violentos en las protestas.

Alberto Otárola llegó a Fiscalía de la Nación para declarar
Alberto Otárola llegó a Fiscalía de la Nación para declarar por investigación que se le abrió por genocidio y otros delitos. (Video: El Comercio)

“Simplemente quisiéramos que también con la misma premura la Fiscalía de la Nación diga qué carpetas fiscales existen respecto a las personas que están destruyendo el Perú y destruyendo los aeropuertos”, manifestó.

MIRA AQUÍ: ¿Qué hacen los congresistas en su semana de representación mientras se agudiza la crisis?

Otárola también aseguró que la fiscalía ha pedido actas del Consejo de Ministros y que el Ejecutivo ha entregado todos los documentos con transparencia y seguridad.

“Somos los principales interesados en que esta investigación avance y culmine y estoy seguro que en esta investigación se va a ponderar, porque conocemos el talante democrático de la fiscal de la Nación, el inmenso daño que se ha hecho al país, a la economía y a la vida de las personas”, manifestó.