"Tenemos una gran base de datos que llamamos wikidini"
"Tenemos una gran base de datos que llamamos wikidini"
Redacción EC

¿Qué tanta llegada tenía al presidente García?
Era un relación de respeto. Por razones de función, especialmente cuando estuve al frente de la , despachaba con el presidente.

¿Quiénes más participaban?
En algún momento tal vez el primer ministro [Rosario Fernández o Javier Velásquez Quesquén], pero principalmente eran despachos a solas.

¿Y de qué conversaban?
Para informarle de la situación del país. La DINI es la encargada de producir inteligencia estratégica respecto a las amenazas y riesgos que puedan comprometer la seguridad nacional: terrorismo nacional e internacional, lavado de activos, del crimen organizado, la cooptación política que pudiera ejercer la criminalidad organizada sobre actores políticos y todo aquello que pueda amenazar la seguridad  nacional o el orden democrático. Asonadas, conflictos sociales sistemáticos.

¿Y por qué deciden firmar un convenio con la Sunarp?
Una vez identificadas las amenazas se crean tantos gabinetes de trabajo como amenazas existen. Se encargan de recopilar la información para ordenarla, procesarla y generar inteligencia estratégica. Son gabinetes integrados por profesionales. Los organismos de inteligencia que pertenecen al sistema nacional generan informes y envían datos a un gran buzón de la DINI y de ahí se distribuye el trabajo a los gabinetes. La DINI tiene una gran base de datos formada por esta información que se va acopiando durante años y que en gran medida es, si se quiere, la joya de la corona de la DINI: la llamamos la wikidini. Nosotros consideramos conveniente que los analistas pudieran tener a disposición una base de datos complementaria que era la de Registros Públicos que, como usted sabe, es pública.

¿Y con esa información formaban expedientes?
No. Nosotros hacíamos contrastaciones, ampliaciones de información. Comprobar si alguna persona estaba en algo irregular.

¿Le solicitaban casos específicos?
No, en absoluto. Si me quiere sugerir que el presidente de la República que era mi superior inmediato o el primer ministro me direccionaban a que yo investigue algo o que viole los derechos ciudadanos, nunca ocurrió eso.

¿Usted decidió a quién seguir?
Yo no he dispuesto que se siga a nadie. Llegaban informaciones y se contrastaba la información y para eso necesitábamos de bases de datos pero eso no es seguimiento. La información que nosotros teníamos podíamos ampliarla, trabajarla o descartarla.

¿Y si encontraban irregularidades?
Se las transmitíamos a quien le debíamos transmitir.

¿A quién?
No le puedo dar precisiones porque la ley me lo impide pero hay un caso que informó el entonces ministro del Interior Miguel Hidalgo, la operación Eclipse que involucró la detención de 100 personas. Se trabajó con la DINI.

¿Reportaba al presidente o al jefe del Gabinete cuando encontraba irregularidades?
Nosotros todos los días emitíamos productos de inteligencia. 

Lee la entrevista completa en la edición impresa de El Comercio.

MÁS DE LA DINI...

: Keiko Fujimori le pide a relevar a Jara de la PCM ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)