Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, es cuestionado por sus declaraciones contra la JNJ. (Foto: Difusión)
Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, es cuestionado por sus declaraciones contra la JNJ. (Foto: Difusión)
/ JFLORES
Redacción EC

La Junta Nacional de Justicia () se pronunció en un comunicado y respondió al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien acusó a esta institución de querer “petardear” la labor de unidades de flagrancia y su permanencia en el cargo.

A través de redes sociales, la junta invocó a las altas autoridades del sistema de justicia a una “actuación pública responsable”.

LEE TAMBIÉN: Transparencia advierte consecuencias negativas en aprobación de reformas constitucionales sin sustento por el Congreso

“Afirmaciones que no se ajustan a la verdad, como que se está ‘petardeando’ las unidades de flagrancia, o elucubraciones, en el sentido de que se pretenda sacar al presidente de la Corte Suprema de la comisión de selección de nuevos miembros de la JNJ, no son lo que se espera de funcionarios que no están exentos del control funcional”, manifestaron.

La JNJ respondió así a lo que dijo Arévalo en una entrevista a Canal N este martes 25 de junio, cuando cuestionó que se haya iniciado un proceso en su contra dentro de la junta por la entrega de un terreno de manos del alcalde de Chancay para implementar una unidad de flagrancia.

“El día de ayer nos hemos reunido las personas que formamos la comisión especial que va a elegir a los nuevos miembros de la Junta de Justicia y yo no quisiera pensar que detrás de esa oscura resolución lo que se quiere es sacarme de esa comisión para evitar que participe en la elección de los nuevos miembros de la Junta de Justicia”, dijo el magistrado como lo que calificó una “teoría ya más subjetiva, quizá más conspiratoria”.

LEE TAMBIÉN: PJ concede apelación a Patricia Benavides para anular investigaciones y procedimientos disciplinarios de la JNJ

La junta advirtió que no abrió ninguna investigación preliminar contra Javier Arévalo, sino que se admitió a trámite una denuncia presentada por el Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay por supuestamente haber recibido donaciones de manos de personas con juicios en trámite.

Esta acusación cumplió los requisitos legales y por ende se encuentra en una fase de recopilación de información por parte de un miembro instructor de la junta para determinar si procede o no una investigación.

“Pero, para que se ponga este tema en agenda del pleno, se requiere un quórum de cinco miembros, requisito que, como conoce el presidente de la Corte Suprema, no se cumpliría porque uno de los cinco miembros actuales tiene abstención respecto de cualquier caso que se vea sobre él”, precisó la JNJ.