Pedro Cateriano: “Este es un golpe muy fuerte para los Humala”
Pedro Cateriano: “Este es un golpe muy fuerte para los Humala”

, el último jefe de Gabinete Ministerial del gobierno de Ollanta Humala, afirmó que las revelaciones hechas por el ex representante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, respecto a que la firma brasileña financió con US$3 millones la campaña del nacionalismo en el 2011, constituye un “golpe muy fuerte” en lo ético y legal para el ex presidente y su esposa Nadine Heredia.

— Durante la campaña del 2011, el señor Humala tenía el slogan “la honestidad hace la diferencia. ¿Al recibir dinero de Odebrecht falló a ese precepto?
Si los fiscales y jueces llegan a esa conclusión, naturalmente que sí.

— Usted fue ministro de Defensa y luego jefe del Gabinete Ministerial del gobierno de Humala. ¿Notó algún trato preferencial con Odebrecht en la licitación del Gasoducto Sur Peruano?
Quiero hacer notar, que sobre este proyecto, según la declaración de Barata publicada hoy en “El Comercio”, no hubo solicitudes de pago de funcionarios, ni ofrecimientos de Odebrecht. El Poder Judicial determinará la verdad de lo acontecido.

— Si se prueba el financiamiento de Odebrecht, ¿Humala queda al mismo nivel que el encarcelado ex presidente Fujimori y el prófugo ex mandatario Toledo?
Eso lo determinarán con criterio jurídico los jueces. Hay abogados que sostienen que las donaciones para las campañas electorales no están tipificadas como delito en nuestro ordenamiento jurídico. Entonces, sería financiamiento ilegal sin responsabilidad penal. La palabra final la tienen los jueces. Fujimori fue condenado por cometer gravísimos delitos, algunos de ellos de lesa humanidad, como lo acaba de recordar hace algunos días la Corte Suprema de Chile, por lo tanto no creo que sean comparables con las acusaciones contra los ex presidentes Toledo y Humala, que también son distintas. A Humala se le acusa de supuesto financiamiento ilegal y a Toledo sobre un presunto soborno recibido, con sólidas evidencias, que lo comprometen seriamente.

— Mario Vargas Llosa dijo que le gustaría ver a Nadine Heredia como candidata en el 2021. ¿Tras el Caso Odebrecht, la ex primera dama y el ex presidente Humala tienen aún futuro político?
Esa afirmación la dio Mario Vargas Llosa hace algunos años y, obviamente, en otro contexto político y sin que se conocieran los hechos denunciados. Este es un golpe desde el punto de vista ético y legal muy fuerte para los Humala y será muy difícil revertir su situación.

— ¿Cuál es su análisis de que ya dos ex presidentes [Toledo y Humala] estén implicados de manera directa en el caso Odebrecht?
[Es] muy grave para nuestra democracia, porque sus máximas autoridades pierden credibilidad. Sin embargo, la democracia a diferencia de la dictadura, permite la acción de la justicia. Ojalá los fiscales y jueces apliquen la ley a todos sin distinción.

— Alan García indicó que cuando un viceministro se corrompe, corrompe para abajo. ¿Cree que ni Cornejo ni García sabían de los cobros que Jorge Cuba hizo a Odebrecht?
No especulo, ni adelanto opinión. Creo que hay evidencias con fundamento, que deberían convencer a los fiscales acerca de la necesidad de investigar a García. No solamente por el tren eléctrico, que él sin mayor criterio técnico impulsó en sus dos gobiernos, con las consecuencias por todos conocidos: dos sobornos en sus diferentes administraciones […]. Hace algunas semanas declaré a El Comercio que el cuestionario a Odebrecht y Barata era necesario. El tiempo me ha dado la razón. Los fiscales deberían preguntar a Odebrecht y Barata sobre la participación de García.

— García también pidió que se investigue a los ex ministros de Toledo, en referencia al presidente Pedro Pablo Kuczynski. ¿Intenta desestabilizar al actual gobierno?
Investigar no significa desestabilizar. García no tiene fuerza política en este momento. Necesitaría del apoyo de Keiko Fujimori. No obstante, si el fujimorismo pretende vacar al presidente sin fundamentos, daría un segundo golpe de Estado. Esta vez desde el Congreso.

LEE TAMBIÉN...

Caso : Su vínculo con las agendas de Nadine Heredia ► (Por ) — Política El Comercio (@Politica_ECpe)