“¿Esperan algún incidente grave para ponerse las pilas? Ojo, siguen haciendo su adoctrinamiento. Somos un país muy especial”, cuestionó.Carlos Basombrío. (Archivo El Comercio)
“¿Esperan algún incidente grave para ponerse las pilas? Ojo, siguen haciendo su adoctrinamiento. Somos un país muy especial”, cuestionó.Carlos Basombrío. (Archivo El Comercio)
Redacción EC

La Secretaría Técnica de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside el congresista  (Fuerza Popular), recomienda declarar procedentes diversas denuncias en contra del ex ministro del Interior .

El legislador César Segura citó hoy a todos los miembros del subgrupo de trabajo a una nueva sesión para este viernes a las 10:00 a.m. en la sala Francisco Bolognesi del Congreso.

Según la agenda de la subcomisión, entre otros temas, se someterá a debate tres informes de calificación correspondientes a un total de 25 denuncias planteadas ─y en su mayoría acumuladas─ por distintos ciudadanos en contra de Carlos Basombrío Iglesias.

El Comercio pudo acceder a dos de los informes. En el primero, se revisa la denuncia constitucional N°34, planteada el pasado 8 de noviembre de 2016 en contra de Carlos Basombrío por la supuesta infracción del artículo 139 de la Constitución y el presunto delito de omisión, rehusamiento o demora en actos funcionales.

Alcides Coronado acusó a Basombrío, en su calidad de ministro del Interior, de haber “omitido dolosamente” cumplir con una resolución judicial que ordenaba su reincorporación a la situación de actividad en el grado de mayor de la Policía Nacional del Perú.

El otro informe recoge 21 denuncias por presunto abuso de autoridad presentadas entre el 6 de diciembre 2016 y el 20 de enero de 2017 contra el en ese entonces ministro del Interior, Carlos Basombrío, y quien fuera por esas fechas el director general de la Policía Nacional, Vicente Romero Fernández.

Precisamente, en la parte de la calificación de la denuncia, se establece que, en el caso de Vicente Romero, por su cargo, no le atañe “la prerrogativa funcional del antejuicio”, “razón por la que no corresponde pronunciarse al respecto”.

“Se tiene que, del estudio de las denuncias materia de análisis, los denunciantes son las personas directamente afectadas –ex efectivos de la Policía Nacional del Perú-, quienes han sido pasados a la situación de retiro, sin analizar y motivar las resoluciones ministeriales, afectándolos directamente”, se lee en el informe.

La secretaría técnica recomienda declarar procedente las demandas presentadas en contra del ex ministro Carlos Basombrío, quien fue ministro del Interior entre julio de 2016 y diciembre de 2017, así como solicitar a la Comisión Permanente que le otorgue el plazo de investigación correspondiente para este caso.

En la sesión de este viernes los informes de calificación deberán ser debatidos entre todos los miembros, a fin de ratificar o modificar sus recomendaciones.

Tras la publicación de este informe, el ex ministro Carlos Basombrío se pronunció a través de Twitter y señaló que si llega a ser acusado constitucionalmente por este Congreso lo considerará “un honor” y “una medalla cívica”. Adelantó que durante el proceso no usará su derecho de un abogado.

“Ni sé de qué me acusan, quizás ellos tampoco, pero sé que me declararán culpable. Tienen un argumento irrefutable: los votos. Sería un honor ser acusado por este Congreso. Condecoración cívica. Un legado para mis hijos”, dijo Basombrío.