Congresistas opinaron sobre la paridad del gabinete encabezado por Salvador del Solar.(Foto: César Campos / GEC)
Congresistas opinaron sobre la paridad del gabinete encabezado por Salvador del Solar.(Foto: César Campos / GEC)
Redacción EC

Congresistas de diferentes bancadas opinaron sobre la elección del nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por y que inicia con nueve mujeres liderando diferentes sectores.

La congresista Marisa Glave (Nuevo Perú) felicitó esta iniciativa del presidente Martín Vizcarra y del nuevo primer ministro, y la calificó como una “gran decisión”.

“Gran decisión. Felicito al presidente de la República porque me alegra que al fin tengamos un gabinete paritario y que se entienda que sí podemos tener nueve mujeres o incluso más, responsables de la mitad de carteras. Es simplemente cosa de sentarse, pensar, buscar y encontrar”, afirmó en entrevista con Ideeleradio.

Asimismo, Marisa Glave resaltó que “se puede combinar meritocracia con paridad” y manifestó que las mujeres que forman parte del gabinete cuentan con una trayectoria destacada.

“Sí puedes tener la decisión de colocar en manos de mujeres la mitad del poder de este país y eso no quiere decir que tienes que juntarte con personas que no cumplan con un estándar meritocrático mínimo. Las mujeres profesionales que han escogido, la mayoría tiene una trayectoria que tú mismo ves en las hojas de vida que han circulado”, dijo.

Por su parte, el vocero de Acción Popular, Edmundo del Águila, recordó que este es el segundo gabinete paritario. El primero fue durante la gestión del ex presidente Ollanta Humala.

“El presidente Martín Vizcarra cuando asume el mandato se encamina en muchos proyectos, uno de ellos es el tema de la paridad (…) Hoy en día es el segundo gabinete de toda la historia republicana que tiene un número de paridad, lo cual nos parece perfecto. Lamentablemente el de Ollanta Humala, que fue el primero, duró muy poco”, refirió.

Clemente Flores (Peruanos por el Kambio) señaló que el gobierno de Martín Vizcarra está pasando a una segunda etapa y en ese contexto, con las personas que se han elegido para los ministerios se buscará comunicar mejor las acciones.

“Creemos que [el gobierno] está pasando a una segunda etapa, con nuevos aires, renovando la fe y la esperanza. Creemos en el premier, que le va a poner energía, juventud a su trabajo y con la gente que se ha elegido vemos un gabinete que va a tratar de comunicar mucho más”, acotó.

De otro lado, el congresista Jorge del Castillo (Apra) consideró que más allá de la paridad, la población prefiere ministros eficientes.

“Poniendo por delante este tema de la paridad, que no está mal en ser paritario, pero la gente más prefiere la eficiencia. Si la paridad viene acompañada de eficiencia, en buena hora, que no vaya a ser más bien un factor de retroceso”, precisó.

Finalmente, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, indicó que a su juicio, es “irrelevante” si los que ocupan los cargos son hombres o mujeres, mientras sean buenos profesionales.

“Yo siempre he mantenido la misma posición. Para mí es irrelevante que sean hombres o mujeres, lo que necesitamos es que sean buenos ministros”, señaló.