Alejandro Cavero participó en el diálogo con Dina Boluarte y dirigentes de Avanza País. (Foto: GEC)
Alejandro Cavero participó en el diálogo con Dina Boluarte y dirigentes de Avanza País. (Foto: GEC)
Redacción EC

El congresista de Avanza País, , consideró difícil que haya un consenso en el Poder Legislativo que permita atender el pedido que hizo la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que se logre un .

Ante la prensa y luego de participar en el diálogo de Boluarte con Avanza País, Cavero dijo que la presidenta pidió que se logre un consenso para que se pueda aprobar el adelanto de elecciones.

“Mi impresión es que eso, en este momento, es muy complicado. Por eso he dicho que necesitamos volver a una ronda de conversaciones en lugar de tratar de forzar un debate”, señaló.

Declaraciones de Avanza País
Declaraciones de Avanza País

Alejandro Cavero estimó que la Mesa Directiva incluirá nuevamente el tema del adelanto de elecciones en la sesión del pleno de este viernes 17 de febrero, por lo que dijo que en ese momento Avanza País evaluará el planteamiento y tomará una decisión para votar en bloque.

Sin embargo, aseguró que la postura de su bancada ha sido firme en el aspecto de que no puede tener un recorte del mandato de las autoridades sin reformas políticas. “Las reformas no son excusas”, manifestó.

En ese sentido, dijo que se le solicitó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, en el diálogo en Palacio de Gobierno que se trabaje un conjunto de reformas para poder evitar que se generen crisis políticas como la actual luego de que se elijan a nuevas autoridades.

“La tarea del Parlamento es legislar, fiscalizar y representar por el mandato que nos dio el pueblo en elecciones generales [...] No simplemente claudicar a nuestra responsabilidad como funcionarios elegidos por voto popular, y no simplemente decir que el último apague la luz y nos vamos todos, como es la postura de algunos parlamentarios irresponsables”, agregó.

Alejandro Cavero concluyó indicando que, si no hay un consenso que logre un adelanto de elecciones, el Ejecutivo y el Legislativo deberán seguir trabajando hasta el 2026 porque eso manda la Constitución. Esto, a pesar de que puedan persistir las movilizaciones y protestas.

“La agenda pública no puede ser llevada de las narices por personas que azuzan la violencia y piensan que el Congreso y Ejecutivo tienen que tomar decisiones porque se toman aeropuertos, se bloquean carreteras y se asesinan policías”, advirtió.