Aprobarían proyecto para derogar ley de formalización minera
Aprobarían proyecto para derogar ley de formalización minera

La Comisión de Energía y Minas del Congreso podría aprobar la próxima semana la derogación de la norma para la formalización de la pequeña minería y la .

El nacionalista Tomás Zamudio es el autor del proyecto de ley N° 5139 que propone derogar el Decreto Legislativo N° 1105 , norma que establece disposiciones para el proceso de formalización minera.

Esta iniciativa es el pilar del predictamen que presentó un grupo de trabajo que preside el mismo Zamudio junto con Amado Romero (Dignidad y Democracia) y Eduardo Cabrera (Fuerza Popular). El documento, que será votado el próximo miércoles en la Comisión de Energía y Minas, plantea que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sea la autoridad competente en materia de formalización minera.

El planteamiento ha merecido el rechazo del Ministerio del Ambiente, que elaboró un documento donde señala que dicho proyecto “pretende desconocer importantes avances en materia de formalización y erradicación de la minería ilegal”.

En declaraciones a El Comercio, Zamudio defendió su proyecto al asegurar que el proceso de formalización iniciado “no está funcionando con eficiencia” a través de los gobiernos regionales.

Su colega nacionalista Rubén Coa, actual presidente de la Comisión de Energía y Minas, señaló que su bancada no apoyará la iniciativa. “Discrepamos categóricamente de Zamudio. Algunos tienen representación de sectores que no son el sentir de la bancada”, dijo.

En tanto, Amado Romero anunció que la Comisión de Transportes insistirá en el proyecto de ley de su autoría que declara de necesidad pública la construcción de la carretera de integración regional de Madre de Dios.

Esta iniciativa fue observada por el Ejecutivo por afectar al Parque Nacional del Manu. Sumado a esto, existe un informe de la Contraloría General de la República donde se señala que el Gobierno Regional de Madre de Dios ha iniciado la obra “sin contar con certificación ambiental”.

Romero fue suspendido en el 2011 por tener vínculos con la minería ilegal. Lo apodaron ‘comeoro’.

MÁS EN POLÍTICA...