El Congreso gastó en cuatro años más de S/.85 mlls. en asesores - 2
El Congreso gastó en cuatro años más de S/.85 mlls. en asesores - 2

Las planillas del Congreso son una caja de Pandora. No solo han aumentado significativamente la cantidad de asesores, sino que se han creado áreas para poder contratarlos. A través de un cruce de información entre el organigrama del Parlamento y sus planillas, El Comercio detectó un incremento de personal cuyo costo asciende a más de S/.85 millones en cuatro años de gestión.

Son 15 áreas manejadas por la Mesa Directiva, liderada por la presidencia y tres vicepresidencias. La Oficina de Participación y Enlace con el Ciudadano, por ejemplo, comenzó en agosto del 2011 con 11 asesores, y hasta junio pasado sumaba un total de 20, con un costo anual de planilla de más de un millón de soles. Esta dependencia se divide, a su vez, en el museo y en el Área de Participación, Atención y Educación Ciudadana.

(Fuente: Portal de Transparencia del Congreso de la República)

Da clic a la imagen para ver la infografía completa.

Un ex trabajador del Área de Participación confirmó a El Comercio un incremento significativo de la burocracia. “Cuando empecé en el 2012, con Juan Carlos Eguren como segundo vicepresidente, entramos unos cinco. Al año siguiente, cuando Luis Iberico asume la vicepresidencia, pasamos los 20 y ahora son como 40”, dijo.

Esta dependencia se encarga de brindar talleres a la ciudadanía sobre procedimientos parlamentarios. “Pese a que hay gente valiosa en esta área, la mayoría entra por favores políticos”, dijo la fuente.

Existen otras áreas como la Oficina Técnica de Enlace con los Gobiernos Regionales que, según reveló este Diario, ha costado S/.6 millones al Estado solo en sueldos. Esta debería coordinar con las regiones, pero según fuentes legislativas, solo se dedican a colgar los informes de representación de los congresistas. Hasta julio pasado, esta dependencia ha estado bajo el control de la tercera vicepresidencia, ocupada por Solidaridad Nacional.

Para el ex oficial mayor del Congreso José Cevasco, el problema pasa porque los políticos administran el servicio parlamentario. “Inventan dependencias supervisadas por las vicepresidencias y las convierten en agencias de empleos”, indicó.

Sumado a esto, existen aparentes distorsiones salariales. En la denominada Oficina de las Leyes, el asesor legal tiene el mismo salario de S/.13.900 mensuales que el jefe de la oficina. Igual sucede en la Oficialía Mayor, donde el secretario técnico ostenta el mismo sueldo que el oficial mayor. Pero lo más curioso es que en la Oficina de Cooperación Internacional, un especialista gana S/.13.900, superando a su jefe que recibe solo S/.11.021.

Fuera del esquema
Este Diario también detectó en las planillas dos áreas que no aparecen en la estructura organizacional del Congreso. La primera es el llamado Módulo de Apoyo a la Organización Parlamentaria, usado para contratar asesores sin que estos aparezcan en las planillas de los despachos, comisiones y grupos de trabajo donde son destacados.

La segunda es el Área de Control Político que tuvo seis asesores entre agosto del 2011 y marzo del 2012. Tras ello, desapareció de las planillas hasta febrero del 2014, cuando reapareció con un solo trabajador.

El actual tercer vicepresidente, Luis Galarreta, indicó a este Diario que vienen trabajando una reforma general. “Ha sido la óptica de las administraciones pasadas, de copar, no de ver qué tan útil era el área, sino qué tanta gente podían meter. Buscamos cambiar eso”, acotó.

MÁS EN POLÍTICA...