La ministra de Cultura; Leslie Urteaga, fue interprelada por el pleno del Congreso de la República el pasado 14 de marzo. (Foto: Julio Reaño/@photo.gec)
La ministra de Cultura; Leslie Urteaga, fue interprelada por el pleno del Congreso de la República el pasado 14 de marzo. (Foto: Julio Reaño/@photo.gec)
Redacción EC

Siete bancadas, con el respaldo de varios congresistas no agrupados, presentaron este jueves, 4 de abril, una moción de censura contra la ministra de Cultura, , por la adjudicación de la venta por internet de las entradas a Machu Picchu a la empresa Joinnus.

Los parlamentarios alegan “falta de capacidad de gestión” de Urteaga en la conducción del sector Cultura y “grave omisión de funciones que vienen perjudicando gravemente la actividad turística del país, y la reactivación económica”.

MIRA AQUÍ: Ministra de Cultura: grupos que revendían entradas a Machu Picchu ganaron más de S/ 25 millones al año

Cuestionaron que el Ministerio de Cultura adjudicara directamente, a la empresa Joinnus S.A.C., el contrato para proporcionar la venta en línea de entradas para la ciudadela inca.

Refieren que dicha medida constituye un caso de “fraude a la ley”, pues según lo establecido en el párrafo 22.1 de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, el servicio debió ser contratado a través de un proceso de licitación pública.

MIRA AQUÍ: Leslie Urteaga fue ratificada como ministra de Cultura

También señalan que durante su interpelación ante el Congreso, la ministra de Cultura “evidenció de manera indiscutible direccionamiento” en beneficio de la empresa Joinnus, sin contar con sustento técnico y económico que justifique su inclusión.

“Por el contrario, (Leslie Urteaga) ha ahondado más las contradicciones y ha dejado más dudas que llevan a confirmar las referidas muestras de falta de diligencia en el ejercicio de sus funciones”, subrayaron.

MIRA AQUÍ: Leslie Urteaga anuncia que se resolverá contrato con Joinnus, pero se mantendrá la plataforma

En ese sentido, indican que las preguntas planteadas a la ministra no fueron absueltas, o en su defecto, fueron contestadas “de modo insuficiente”; peor aún, en algunos casos se brindaron respuestas que “distorsionaban la realidad”.

“Resulta evidente qué tenemos una ministra de Cultura que ha tenido, por lo menos, a nivel político decisiones con consecuencias perjudiciales tanto a nivel político como en el gestionamiento óptimo del servicio”, aseveraron.

MIRA AQUÍ: Machu Picchu: manifestantes anuncian radicalización de su huelga indefinida en Cusco y piden cierre de la llacta

“Más aún, es una ministra que nos miente sobre la cronología de los hechos y que no es capaz de admitir sus errores y ofrecer propósitos de enmienda, sino que tergiversa la historia a fin de señalar que su gestión estuvo en lo correcto. De este modo, de seguir la cartera bajo su mando los problemas se seguirán repitiendo”, añadieron.

Cabe indicar que la moción presentada por Guido Bellido, de la bancada Perú Bicentenario, cuenta con el respaldo de legisladores de su grupo parlamentario, así como de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, Acción Popular y Bloque Magisterial.

MIRA AQUÍ: Machu Picchu: directora de la DDC Cusco renuncia a su cargo por polémica por ventas virtuales de entradas

Asimismo, por congresistas de Perú Libre, Podemos Perú y Somos Perú, además de cinco legisladores no agrupados. La moción de censura tendrá que ser vista por el pleno del Parlamento.