Oficialistas dicen que mensaje de Keiko fue "redundante"
Oficialistas dicen que mensaje de Keiko fue "redundante"
Alejandro Cavero Alva

Los congresistas oficialistas y criticaron el mensaje emitido ayer por la la lideresa de Fuerza Popular, , en el cual la ex candidata presidencial se pronunció en torno al caso de coimas pagadas por empresas brasileñas.

"Su mensaje fue tardío porque ya ha pasado bastante tiempo desde que se supo el caso y redundante porque los consejos que da ya están siendo llevados a cabo por el Ejecutivo”, sostuvo Juan Sheput en diálogo con El Comercio.

Manifestó, además, que a pesar de que muchas de las cosas que exhortó Keiko Fujimori ya han sido manifestadas por el gobierno del presidente Kuczynski, el mandatario no puede ir por encima del Ministerio Público o el Poder Judicial.

“El presidente sabe perfectamente que él no puede estar por encima del Poder Judicial y del Ministerio Público. Él no puede intervenir porque no es un dictador, no puede interferir porque la constitución no se lo permite. Pero sí puede invocar y eso ya se ha hecho”, anotó.

Por su parte, el también oficialista Salvador Heresi coincidió con Juan Sheput.

“[Exhortar al presidente] es un poco desenfocado y contribuye al argumento de que la señora Fujimori no tiene experiencia sobre el funcionamiento del Estado, esto porque es evidente que el titular de la acción penal y de toda investigación es el Ministerio Público y no el presidente”, remarcó. 

Sostuvo, además, que el mensaje de la líder de Fuerza Popular “es evidentemente reiterativo, redundante, y, hasta cierto punto, extemporáneo, porque ha sido un mensaje muy posterior al de la gran mayoría de actores políticos, incluidos los miembros de su propia bancada”. 

Sheput, en otro momento, criticó a los miembros del fujimorismo, quienes han tratado de sostener que el Caso Odebrecht sería el más grande asunto de corrupción de nuestra historia.

“Lo que pasó en la década de los 90 fue una cleptocracia, que está por encima de una corrupción político-empresarial. ¿Por qué cleptocracia? Porque el Estado fue organizado para robar. Teníamos un asesor presidencial, un Poder Judicial, una fiscalía, medios de comunicación, todos coludidos para delinquir, por lo tanto eso es insuperable”. 

No obstante, coincidió con Keiko Fujimori en torno a considerar que el Ministerio Público podría actuar con mayor celeridad, como ha ocurrido en otros países.

“En eso sí coincido y lo he dicho antes que ella, inclusive. Yo sí creo que la fiscalía está trabajando con demasiada lentitud”, dijo.

Consideró positivo, en esa línea, que la lideresa de la bancada mayoritaria en el Congreso se pronuncie sobre temas de relevancia nacional, como el Caso Odebrecht.

“Para no decir que solamente soy crítico, sí resalto su papel como lideresa de la oposición, aunque sí me atrevería a darle un consejo: que sea más activa en sus posiciones políticas”, indicó.

-Más conciliador-
Quien fue menos crítico con el mensaje de la presidenta de Fuerza Popular fue el oficialista Gilbert Violeta. Este sostuvo que considera positivo el pronunciamiento de Keiko Fujimori en tanto busca deslindar con la corrupción.

“La señora Fujimori hace bien en deslindar con la corrupción del Caso Odebrecht, especialmente porque las investigaciones comprenderán también al gobierno de su padre”, anotó.

Asimismo, saludó las medidas anticorrupción que propuso la ex candidata, aunque añadió que estas ya coinciden con las propuestas del Gobierno.

“Saludamos que coincida con las medidas anticorrupción que ha dispuesto el presidente Kuczynski. La muerte civil, la sanción penal para las empresas, la imposibilidad de contratar con el Estado quienes se corrompen y la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción son elementos centrales de nuestra agenda”, subrayó. 

MÁS EN POLÍTICA...