Primer ministro Salvador del Solar llegó al Congreso para entregar oficio sobre cuestión de confianza. Defendió medida anunciada por el mandatario (Foto: Antonhy Niño de Guzman)
Primer ministro Salvador del Solar llegó al Congreso para entregar oficio sobre cuestión de confianza. Defendió medida anunciada por el mandatario (Foto: Antonhy Niño de Guzman)
Rocío La Rosa Vásquez

El primer ministro  no solo pidió ayer al titular del Congreso, Daniel Salaverry, que fije día y hora para que pueda plantear una por la reforma política ante el pleno.

Del Solar también le adelantó en su oficio que por un tema de “urgencia” ese mismo día propondrá que el plazo máximo para la aprobación de cinco iniciativas de ley del Ejecutivo “venza al finalizar la presente legislatura”, es decir el 15 de junio próximo.

Y en el caso de las reformas constitucionales, que requieren aprobación en dos legislaturas, Del Solar plantea dejarlas encaminadas con una primera votación en la actual legislatura. Incluso, subraya que, si el Congreso no cumple ese plazo, “valoraremos que la confianza nos ha sido rehusada”.

Oficio que Salvador del Solar presentó al Congreso
Oficio que Salvador del Solar presentó al Congreso
Oficio
Oficio
Parte final del oficio, de tres páginas, entregado por el primer ministro Salvador del Solar
Parte final del oficio, de tres páginas, entregado por el primer ministro Salvador del Solar

Temprano el ministro de Justicia Vicente Zeballos había aseverado que “si se niega la confianza, el Gabinete de Salvador del Solar [se va] a su casa y [se da la] disolución del Congreso”, en alusión a lo que establece la ley si el Congreso niega la confianza dos veces al Ejecutivo.

Antes de ir al Congreso, el primer ministro se reunió en su despacho con el presidente Martín Vizcarra. Posteriormente se trasladó en un vehículo e ingresó acompañado por el vocero de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez, y la congresista y ex ministra Ana María Choquehuanca.

¿En qué sustenta Del Solar la confianza? En el documento se argumenta la decisión de la Comisión de Constitución de archivar “aceleradamente” uno de los doce proyectos de reforma política presentados por el Ejecutivo, el relacionado a la inmunidad parlamentaria. Por esa razón, afirma que una cuestión de confianza permitirá “saber si contamos o no con el respaldo del Congreso” para sacar adelante los cinco proyectos de ley, que, según dijo, son parte del “núcleo mínimo irrenunciable del paquete de reformas” presentado en abril.

A su salida, el primer ministro no respondió preguntas, pero insistió en que el Ejecutivo no busca imponer una reforma política. Recordó que cuando las bancadas le preguntaron si el gobierno iba a hacer cuestión de confianza por la reforma política, ni bien asumió el cargo, él respondió que “no”.

Reiteró que esta reforma “tiene que discutirse y deliberarse en el Parlamento”. También tildó de vergonzoso que la Comisión Permanente haya evitado que el ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry enfrente a la justicia. Sobre los proyectos del Ejecutivo dijo que no tienen que aprobarse “literalmente”, pero demandó que no sean desnaturalizados.

—Discrepan de carta—
El legislador aprista Jorge del Castillo (Apra) consideró que la carta de Del Solar está hecha en “términos inapropiados e inconstitucionales” y a su juicio transgrede la separación de poderes. Según argumentó en diálogo con este Diario, el Ejecutivo no puede ponerle plazo al Congreso ni los términos de los proyectos en cuestión.

Agregó que el pleno podría aprobar la confianza el 4 de junio, día en que se tiene previsto la presentación de Del Solar, pero cuestionó que, si las iniciativas no se aprueban antes del término de la legislatura, el Ejecutivo vaya a considerar que la confianza ha sido “rehusada”, de acuerdo al oficio del primer ministro.

Del Castillo dijo que su bancada podría plantear que se le devuelva la carta a Del Solar para que sea replanteada. Y añadió que en su lectura el Ejecutivo buscaría “perpetrar” un cierre del Congreso.