La foto del momento es la siguiente: una candidata que sube a pesar de las últimas acusaciones contra el ex secretario general y financista de su partido; y el otro, estancado aunque haciendo compromisos con gremios conocidos por ser contrarios a sus posturas. De esta forma, los analistas consultados para esta nota describen el panorama electoral después de conocerse la última encuesta de Ipsos para América TV.

Según el simulacro de votación, , candidata de Fuerza Popular (FP) alcanza 52,6% de votos válidos y su rival de Peruanos por el Kambio (), Pedro Pablo Kuczynski, obtiene 47,4%.

En votos emitidos –el porcentaje que incluye votos blancos, nulos o viciados–, Fujimori llega a 46,1%, y Kuczynski alcanza 41,6%. 

Para el sociólogo Santiago Pedraglio, los números demuestran que el único efecto que han tenido las acusaciones sobre el ex secretario general de FP Joaquín Ramírez, quien estaría implicado en investigaciones de la DEA,  ha sido favorecer a Fujimori.

“Un sector de la población cree que estas se hacen adrede, para afectar la candidatura, y termina por victimizarla”, dijo a este Diario. “Con esto pueden haber cambiado su voto”, agregó.

Pedraglio consideró que también se debe a que un sector de los electores consideran que los medios “están en contra” de un candidato y, por lo tanto, tienden a reaccionar apoyándolos. “La subida es por un tema mediático y no por errores o aciertos de alguno de los dos. El viaje por el sur de Keiko no ha tenido impacto en esto”, precisó.

Sin embargo, para el analista político José Carlos Requena, el simulacro de Ipsos confirma que Fujimori es vista como si estuviera “en todos lados” –sobre todo con su última gira por las regiones sureñas– y a su rival solo lo ven más en espacios “mediáticos y tecnocráticos”.  

“¿Qué tantos votos puede captar PPK yendo solo a la CGTP si Keiko se va manejando hasta Jauja?”.

Sobre el antivoto fujimorista, Requena sostuvo que este “puede haber tocado techo”, así como el apoyo a la candidatura del mismo Pedro Pablo Kuczynski. “¿Ya qué más puedes decir de Fujimori que no se haya dicho? Lo único que podría generar alertas es el presente del fujimorismo y no el pasado”, añadió el analista a El Comercio.

MIRA TAMBIÉN: VOTO ELECTRÓNICO SERÁ SOLO EN ESTOS 19 DISTRITOS

MÁS EN POLÍTICA: