La Cancillería abrió una investigación a César Bustamante Llosa y suspendió la nueva función que iba a desempeñar en Canadá. (Captura: Cancillería)
La Cancillería abrió una investigación a César Bustamante Llosa y suspendió la nueva función que iba a desempeñar en Canadá. (Captura: Cancillería)
Mario Mejía Huaraca

El embajador  fue separado de su cargo de director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, la Cancillería le ha iniciado una investigación por haber ayudado al ex juez y a la familia de este a obtener sus pasaportes diplomáticos con mayor rapidez.

Pero, ¿quién es este diplomático que viajó el año pasado a España para tramitar el proceso de extradición del ex magistrado supremo con quien dialogó telefónicamente en por lo menos 34 veces entre 2017 y 2018 y de quien niega ser amigo?




César Bustamante Llosa se desempeñaba desde hace dos años como director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares y como tal era responsable de los asuntos consulares, las migraciones internacionales y la protección y asistencia de los peruanos en el exterior.

Justamente por dicho cargo fue enviado a Madrid  para ocuparse del tema de la extradición de Hinostroza. Desde España dio muchas declaraciones a la prensa respecto a cómo iba ese proceso, pero nunca informó a nadie que antes había tenido una amplia comunicación con el magistrado involucrado con la organización Los Cuellos Blancos del Puerto y lo había ayudado con los pasaportes diplomáticos. 

-Estaba designado para trabajar en Canadá-
El desempeño de César Bustamente como director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares estaba previsto que finalice este mes. Él tenía programado trasladarse a Canadá en julio como Representante Permanente del Perú ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con sede en Montreal.

Mediante una resolución suprema, publicada en mayo en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se anunció su nombramiento. Luego mediante una resolución ministerial publicada el 4 de junio se fijó el 15 de julio como la fecha en la que Bustamante Llosa asumiría sus nuevas funciones.

Sin embargo, tras difundirse el informe de El Comercio sobre la ayuda que Bustamante brindó a Hinostroza, la Cancillería dejó sin efecto la designación y el consecuente viaje a Canadá, a través de una resolución ministerial fechada el 14 de junio.

Aunque Bustamante nacido en Lima hace 65 años tiene el grado de embajador, nunca llegó a encabezar una misión diplomática en el exterior, es decir no fue embajador de Perú en ningún país. Solo tuvo responsabilidades de tipo consular. Tiene experiencia de trabajo por más de 25 años en labores consulares y migratorias. También se dedica a la docencia.

-Larga trayectoria como cónsul
Antes de ser nombrado director general de Comunidades Peruanas en el Exterior, César Bustamante se desempeñó como Cónsul General del Perú en Miami, Estados Unidos, desde el 2011 hasta enero del 2017.

En el 2009 trabajó el Ministerio de Relaciones Exteriores como Director General de Política Consular y en ese cargo fue invitado al Congreso en abril de ese año para participar en una sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores.

También tuvo la responsabilidad de Cónsul General de Perú en Iquique, Chile, en 1993. Igualmente ocupó ese mismo cargo en Israel en sus inicios de diplomático.  Del 2001 al 2006 estuvo como cónsul de Perú en Sydney, Australia.

Amigable y de trato cordial, según algunos diplomáticos consultados, César Bustamante fue quien presidió la comisión disciplinaria que en octubre del 2019 recomendó la destitución del embajador Fortunato Quesada por las frases inapropiadas que este realizó a su personal en la embajada de Israel. Al respecto, el destituido diplomático ha interpuesto una demanda ante el Poder Judicial para lograr su restitución. Además, la Cancillería abrió otro proceso disciplinario al ministro consejero Pedro Rubin por ese caso.