Una de las iniciativas de Castillo es crear una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento de combustibles disponible en el país. | Foto: GEC
Una de las iniciativas de Castillo es crear una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento de combustibles disponible en el país. | Foto: GEC
Redacción EC

En los últimos dos días, el Poder Ejecutivo presentó al de la República un total de nueve proyectos de ley relacionados a lucha contra la corrupción, masificación del gas natural, reforma magisterial, entre otros, con el fin de que sean debatidos y aprobados por ese poder del Estado.

Uno de ellos es el , que propone promover la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad.

MIRA AQUÍ | Los primeros 100 días de Pedro Castillo: Las nuevas facciones en el Ejecutivo y el reto de gobernar sin haberlo previsto

Se plantea otorgar una asistencia económica y acciones de acompañamiento que contribuya a garantizar su desarrollo integral y cubrir los fines de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados.

Masificación del gas natural

Otro proyecto es el , que establece medidas para la masificación del gas natural, coadyuvar al cierre de brechas energéticas, proteger el ambiente y garantizar la seguridad del abastecimiento de combustibles a través de un marco.

El documento propone la ejecución de proyectos de masificación y condiciones para mejorar la competitividad del gas natural, así como crear una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento de combustibles disponible en el país.

MIRA AQUÍ | ¿Qué hizo el Congreso en 100 días? Los hechos más relevantes en el Legislativo

Asimismo, el proyecto plantea establecer una agravante para los delitos de corrupción de funcionarios establecidos en el Código Penal por promesa, ventaja o beneficio indebido que constituya conducta sexual o acto de connotación sexual.

Detalla que la finalidad es “mejorar y precisar sus alcances”, así como visibilizar a la población vulnerable de dicha conducta ilícita.

Lucha contra la corrupción

Del mismo modo, el proyecto propone modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley de actualización de la Ley 13253 de profesionalización del Contador Público y de creación de los Colegios de Contadores Públicos, conforme a recomendaciones internacionales.

Así, señala que con estas modificaciones se busca “avanzar en la implementación de las recomendaciones efectuadas por el Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE en base al instrumento internacional antes referido, que a nivel legal forma parte del derecho nacional y por ende es factible impulsar una mejora sustancial, además de resultar coherente con el bien jurídico constitucional de lucha contra la corrupción”.

MIRA AQUÍ | Walter Ayala, el cuestionado ministro de Defensa que también se resiste a renunciar | PERFIL

También tenemos el , que modifica e incorpora artículos a la Ley 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, para fortalecer la investigación del cohecho nacional, trasnacional y otros delitos.

La finalidad es mejorar nuestro marco normativo en torno a la prevención y sanción de los actos de corrupción vinculado a transacciones comerciales internacionales, la responsabilidad de las personas jurídicas por la comisión de delitos y promover la mejora del buen gobierno corporativo.

MIRA AQUÍ | Pedro Castillo: “Anuncio que venderemos el avión presidencial”

En tanto, el proyecto plantea establecer prohibiciones e incompatibilidades en el sector público y privado, a fin de fortalecer la lucha efectiva contra la corrupción y elevar los estándares de la actuación pública, a través de la identificación, prevención y mitigación de conflictos de intereses.

La propuesta gubernamental señala que están obligados a guardar secreto, reserva o confidencialidad de los asuntos o información que por ley expresa tengan dicho carácter, así como no divulgar ni utilizar información que, sin tener reserva legal expresa, pudiera resultar privilegiada por su contenido relevante, empleándola en su beneficio o de terceros, o en perjuicio o desmedro del Estado o terceros.

MIRA AQUÍ Ministro Walter Ayala: “Si no he hecho nada, ¿por qué voy a renunciar?”

Los impedimentos se extienden hasta un año posterior a la extinción del vínculo laboral o contractual con la entidad pública.

A su vez, el proyecto promueve la celeridad y la congruencia procesal en los procesos sumarísimos y precisa los deberes, infracciones, sanciones y criterios de evaluación de los jueces en los procesos judiciales.

MIRA AQUÍ | María del Carmen Alva sobre Walter Ayala: “No sé qué espera el presidente para aceptar su renuncia”

El documento plantea regular sanciones eficaces para los jueces que incumplan la celeridad y la congruencia en los procesos sumarísimos, así como precisar sus deberes, infracciones, sanciones y criterios de evaluación en todos los procesos judiciales.

Reforma magisterial

Igualmente, el proyecto propone modifica la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, con relación a la implementación de las evaluaciones de desempeño docente.

La iniciativa propone dar por concluido el Concurso para el Ingreso a la Carrera Pública Magisterial previsto para el año 2020, en virtud a la situación de Estado de Emergencia Sanitaria y Emergencia Nacional a consecuencia del COVID-19.

MIRA AQUÍ | Pedro Castillo anuncia que presentarán proyecto de ley para que acusados por corrupción no puedan ser candidatos

“Excepcionalmente, los profesores que se hayan inscrito en el mencionado concurso, son considerados como postulantes habilitados para participar en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial que se implementará en el año 2021, salvo que declaren su intención de no participar en el mismo”, detalla.

Finalmente, el proyecto plantea modificar los artículos 37, 38 y 39 de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo sobre asamblea constituyente

TE PUEDE INTERESAR