Dina Boluarte brinda su primer mensaje a la Nación por 28 de julio. (Foto: GEC)
Dina Boluarte brinda su primer mensaje a la Nación por 28 de julio. (Foto: GEC)
Redacción EC

, presidenta de la República, hizo un recuento de los actos de corrupción y el caos administrativo en el que incurrió el gobierno de Pedro Castillo durante su por el 28 de julio ante el Congreso de la República.

“Fuimos conociendo la dimensión, el modus operandi y los implicados en la organización criminal que, desde antes de acceder al poder, había sido organizada por el expresidente Pedro Castillo con su entorno familiar más cercano por parte de su Consejo de Ministros, otras autoridades y un conjunto de malos empresarios y empresarias ávidas de conseguir de manera espuria e ilegal contratos de obras con el Estado”, señaló la mandataria.

En su presentación ante el pleno como parte de , aseguró que todo esto ocurrió en medio de un clima de confrontación entre el Legislativo y el Ejecutivo.

“Hoy el país empieza a conocer la verdad. Hoy la investigación de la corrupción del pasado reciente ha confirmado esa negra historia y la ha ampliado hasta detalles nunca imaginados. Sin embargo, dejemos que la justicia siga haciendo su trabajo en esa autonomía que la Constitución le reconoce”, exhortó.

Dina Boluarte insistió en varias oportunidades que, el 7 de diciembre del 2022 cuando asumió el cargo tras la sucesión constitucional y la vacancia de Castillo Terrones, recibió un país “en grave crisis material, moral y política”.

“La errática política general y el deficiente manejo de la administración pública durante la gestión pasada fue un marco propicio para un vertiginoso aumento para la criminalidad organizada en el país”, resaltó en alusión a lo que calificó como el accionar de “grandes bandas transnacionales”.

Asimismo, dijo que el Gobierno estuvo sumido en un caos debido a la contratación de funcionarios no idóneos en base a “clientelas políticas y partidarias con promesas incumplidas”. Aquí, Boluarte recordó que Pedro Castillo tuvo cinco presidentes del Consejo de Ministros y un récord histórico de 79 ministros, además de acusaciones por presuntos actos de corrupción.

La presidenta mencionó que la Contraloría detectó en el 2022 a 8.786 funcionarios involucrados en presuntos actos contra la administración del Estado. Por esto, hizo un llamado a trabajar para atender las demandas del país dejando de lado la corrupción.