Además de sus asesores más visibles, como Beder Camacho y Rodolfo Idrogo, el mandatario cuenta con otro personal a su servicio bajo el régimen laboral FAG. (Foto: Hugo Pérez)
Además de sus asesores más visibles, como Beder Camacho y Rodolfo Idrogo, el mandatario cuenta con otro personal a su servicio bajo el régimen laboral FAG. (Foto: Hugo Pérez)
Rodrigo Cruz

El controversial asesor Biberto Castillo no fue el único ni el primero que Palacio de Gobierno contrató en ese régimen de planilla especial llamado Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), que permite incorporar al sector público a personal supuestamente especializado sin que pase por un proceso de selección y que reciba un sueldo muy por encima del promedio.

En estos últimos siete meses, el despacho presidencial también pagó por los servicios de al menos otras diez personas para que trabajen cerca del presidente Pedro Castillo. Al igual que el asesor presidencial antes mencionado, también registran visitas de autoridades políticas y empresarios. Dos de ellos, a proveedores del Estado. Algunos siguen en sus puestos hasta hoy. Otros ya no están. También hay quienes empezaron en otra área y luego pasaron al régimen laboral FAG o a otra entidad.

Ver también: “Gabinete en la sombra”: ¿quiénes son los polémicos asesores que susurran al oído del presidente Castillo?

Es el caso, por ejemplo, del contador Ysmael Mayuri Quispe, quien empezó a trabajar como subsecretario general de Palacio (puesto número 2 de la oficina que encabezó Bruno Pacheco). Comenzó el 3 de agosto y renunció el 25 de noviembre. Sin embargo, en diciembre el exfuncionario fue contratado como FAG en la Oficina General de Administración.

Antes de este gobierno, Mayuri estuvo en entidades como Ositrán, SBN y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(Mincetur). Pero fue con esta administración que llegó a trabajar junto a un jefe del Estado. Durante su etapa como subsecretario, recibió alrededor de 100 visitas, entre ellas de ministros, congresistas, secretarios generales de ministerios, empresarios como Zamir Villaverde García y los exalcaldes Vladimir Meza (Huaraz) y Silvia Barrera (Villa María del Triunfo).

Pero lo que más llama la atención son las dos reuniones que tuvo en octubre con Hugo Espino Lucana, gerente general de JJM Espino Ingeniería &Construcción S.A.C. Esta empresa integra el consorcio Gorgor, que ganó un contrato con el Estado (Municipalidad Provincial de Cajatambo) por más de S/3′800.000 en la remodelación de un colegio luego de que este empresario de 31 años visitara Palacio.

La primera visita a Espino no fue a Mayuri. De acuerdo al portal de transparencia, el joven acudió para reunirse con la primera dama Lilia Paredes el pasado 8 de agosto. Luego regresó dos veces más (el 31 de ese mes y el 3 de setiembre) para visitar a la ‘hija mayor’ –así llama a su cuñada– del presidente, Yenifer Paredes.

El consorcio Gorgor obtuvo la buena pro el 16 de setiembre y firmó el contrato con la municipalidad el 1 de octubre. Cinco días después de la firma, Espino regresó a Palacio para ahí recién visitar a Mayuri, y repitió el acto 12 días después.

Biberto Castillo postuló en el 2018 a la alcaldía de Los Olivos.
Biberto Castillo postuló en el 2018 a la alcaldía de Los Olivos.

—Más asesores—

El primero de los asesores que contrató el gobierno de Castillo en esta planilla especial fue el abogado ayacuchano Demetrio Rojas García, quien antes era vocal en Cofopri y fue asesor legal de la Municipalidad de Lima entre el 2015 y el 2016. Rojas estuvo en ese régimen de julio a diciembre del 2021. Luego pasó a ser director del despacho ministerial del Mincetur.

Rojas tiene un hermano de nombre Máximo, quien es gerente general de la empresa de venta de combustible Rukanas Servicios Generales. En el tiempo que Demetrio trabaja en Palacio, esta sociedad le vendía combustible al Gobierno Regional de Ayacucho (setiembre, octubre y diciembre), de acuerdo a la base de datos de los proveedores que tiene el Estado.

Ver también: “Asesórenme, compadres”: El grupo que Pedro Castillo no quiere dejar, por Fernando Vivas

Otro de los asesores es Norman Coronel Vásquez, quien entró como FAG en diciembre del año pasado para trabajar en la Secretaría General. Pero antes de llegar a ese puesto, Coronel, natural de Cajamarca, visitó a ministros de Estado como Roger Incio (extitular de la Producción) y el actual primer ministro Aníbal Torres. También registra una visita al despacho del congresista Carlos Anderson (Podemos Perú).

Otro miembro del régimen FAG es el exministro de Agricultura Manuel Manrique Ugarte. Él llegó en diciembre, pero un mes antes había visitado al otro asesor presidencial, Beder Camacho, y a Castillo. La reunión con el presidente fue el 26 de noviembre y acudió, de acuerdo al registro de visitas, con una delegación en la que figuraba Mara Ortega Matute, exintegrante de la comisión de transferencia de economía y madre de la hija de Biberto Castillo.

En el cuadro que acompaña esta nota, presentamos los demás asesores FAG que contrató Palacio en los últimos siete meses.

El nuevo puesto del hermano

Uno de los señalados como integrante del ‘gabinete en la sombra’ es el director de la DINI, José Fernández Latorre, por ser uno de los más próximos al presidente Castillo.

Fernández tiene un hermano menor en la policía, el comandante PNP Elky Fernández. El jueves de este semana, este oficial fue cambiado, por disposición del Ministerio del Interior, de su unidad en Tingo María a la Dirección de Inteligencia (Dirin). Estará a cargo del departamento de gestión de la información.

Te puede interesar

ACLARACIONESPor error, en una gráfica anterior consignamos que Sandra Paico Carrasco, extrabajadora de la Secretaría General del Despacho Presidencial, ganaba S/15 mil. De acuerdo al portal de Transparencia, el sueldo que percibía era de S/8mil bajo el régimen FAG. De igual forma, en el caso de Demetrio Rojas García se dijo que ganaba S/15.600. Debió decir: S/12.000.