Ollanta Humala: las claves del levantamiento de Locumba
Ollanta Humala: las claves del levantamiento de Locumba

Hace 15 años, el presidente de la República, se sublevó en Tacna contra el gobierno de Alberto Fujimori, quien iniciaba su tercer mandato consecutivo, y protestó por el apoyo dado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Vladimiro Montesinos, ex asesor presidencial. 

En aquellos tiempos, Humala era comandante del Ejército peruano y, junto a su hermano Antauro, se amotinó con un grupo de 50 hombres en el levantamiento de Locumba. 

1. La asonada de los Humala para pedir que Alberto Fujimori deje el gobierno. 
El 29 de octubre del 2000, Ollanta Humala, entonces teniente coronel del Ejército encabezó un levantamiento en Locumba, Tacna contra el gobierno de Alberto Fujimori. Luego se le uniría su hermano Antauro, mayor del Ejército en retiro. Doce días después, ambos se rindieron y estuvieron detenidos en el Real Felipe.

2. El Congreso amnistió a los Humala sin presagiar lo que pasaría.
Luego de que Fujimori fugara a Japón, el Congreso amnistió a los Ollanta Humala así como a los demás insurrectos el 22 de diciembre del 2000. El congresista Carlos Cuaresma sustentó la propuesta de amnistía señalando que no existía la posibilidad de que Ollanta Humala participe en la política peruana por su condición de militar.

3. Fue el mismo día que Vladimiro Montesinos fugó.
Poco después se supo que Vladimiro Montesinos había fugado del Perú en el velero Karisma el 29 de octubre del 2000, el misma día del levantamiento. En el 2004, el programa “La ventana indiscreta” mostró que el mismo día de su fuga el ex asesor presidencial había llamado cuatro veces a la base militar de Locumba.

4. La amnistía le dio calidad de cosa juzgada al levantamiento.
Al descubrirse estos hechos, en abril del 2004, algunos congresistas pidieron que sean investigados, pero encontraron que la amnistía les había otorgado calidad de cosa juzgada. “Actuamos de buena fe. Pero poco a poco se va descubriendo que todo se trató de un cuentazo”, dijo entonces Jorge del Castillo, quien votó por la amnistía.

MÁS SOBRE OLLANTA HUMALA...