Jéssica Tejada lleva 27 meses de prisión preventiva por el caso Odebrecht. Poder Judicial ordenó su excarcelación. (Foto: GEC)
Jéssica Tejada lleva 27 meses de prisión preventiva por el caso Odebrecht. Poder Judicial ordenó su excarcelación. (Foto: GEC)
Mario Mejía Huaraca

Este miércoles se supo que la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Especializada en Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios dispuso la libertad de la ex voleibolista , quien desde febrero del 2017 viene cumpliendo prisión preventiva en el proceso que se le sigue por su presunta participación en el Caso .

De esa manera, el mencionado tribunal accedió a la solicitud de cesación de la prisión preventiva que inicialmente fue impuesta por 18 meses y que luego se amplió a 12 meses más por presunto lavado de activos. 


Cabe anotar que la ex deportista fue incluida en la investigación luego de que a su ex pareja —el viceministro de Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista Jorge Cuba— se le imputara recibir coimas por parte de la constructora brasileña para entregarle la licitación por el metro de Lima.

A la ex seleccionada nacional se le imputaba ser la beneficiaria final de la cuenta abierta por la offshore Julson International en la Banca Privada de Andorra, usada para recibir los pagos ilícitos de Odebrecht. La constructora brasileña transfirió a esa cuenta US$500.000, monto que generó intereses por US$ 60.000.

La fiscalía señaló que existían graves y fundados elementos de convicción sobre que Tejada era la beneficiaria final de la cuenta por lo que solicitó la prisión preventiva para ella y el juez Richard Concepción Carhuancho la otorgó.  

Pero ¿cuáles fueron las razones por las que la Primera Sala Penal de Apelaciones decidió dejar sin efecto la grave medida de coerción personal que vencía el 2 de agosto del 2019?

A continuación detallamos los argumentos que expusieron los magistrados de la sala en su resolución para dejar sin efecto la prisión preventiva a Jessica Tejada y ordenar la nueva medida de comparecencia con restricciones.

En su resolución, la sala indica que la defensa técnica de Tejada presentó nuevos elementos que desvanecen la hipótesis fiscal de que ella fuera la beneficiaria final de la citada cuenta en la Banca Privada de Andorra, lo cual sustentó la imposición de la severa medida limitativa. 

-Dictamen pericial contable-
La defensa presentó un dictamen pericial contable que establece que el beneficiario final de la cuenta no era Jessica Tejada, sino Jorge Cuba Hidalgo, pese a que existe una declaración jurada con el membrete de la Banca Privada de Andorra que la señala como beneficiaria final con el 35%, suscrita por ella misma.

Tras el análisis del peritaje contable, la sala indica que "se podría afirmar que dicha cuenta abierta a nombre de Julson International era administrada por Miguel Navarro Portugal, ex funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien recibió los poderes generales para hacerlo apenas un día después de la apertura de la cuenta  (24 de noviembre de 2011)".

La resolución judicial agrega que "se verifica, conforme a la propia declaración de Navarro, que realizó un retiro en efectivo por US$500.000 , suma que entregó a Cuba".

El documento refiere que si bien la ex voleibolista  figuraba como beneficiaria  final de la cuenta, solo "sería una beneficiaria final nominal", no apreciándose que realizara transferencia o retiro alguno de esa cuenta.

-El beneficiario final real-
El tribunal anota que Jorge Cuba se habría constituido como "beneficiario final real" porque ejerció a través de Navarro el dominio de la citada cuenta, habiendo dispuesto el retiro de US$560.000 (US$500.000 mediante retiro en efectivo y US$ 60.000 por transferencia).

Por todo ello, la sala concluye que "la sospecha constituida sobre la vinculación de la investigada con los hechos materia de investigación se relativiza". Es decir, ya no se puede asegurar que hay graves y fundados elementos de convicción de su responsabilidad.

Otra prueba que se valoró y jugó a favor de Tejada fue la declaración de Francesc Xavier Pérez, el ex gerente general de la BPA en Uruguay y gestor de la cuenta. Ante los fiscales peruanos, este fue preguntado sobre las personas vinculadas a la cuenta, pero no respondió con certeza. Dijo que "había una mujer, creo que el apellido era Tejada" pero afirmó no conocer ni personalmente a la recurrente.

La sala sostiene que "la sospecha grave ha sucumbido, sobreviniendo ahora en insuficiente para mantener la medida de coerción personal impuesta, por lo que este presupuesto material de la prisión preventiva se ve menguado".

Por ello, este tribunal  acogió la apelación de la defensa y concluyó que corresponde revocar la resolución que declaró infundado el pedido para revocar la prisión preventiva, y consiguientemente ordenó la inmediata libertad de Jessica Tejada, quien se encuentra internada en el penal Anexo de Chorrillos, y podría salir en libertad este jueves.

Además,  se ha tomado en consideraciónque la investigada no registra antecedentes openales o cualquier otra circunstancia que verifique su vinculación con otro hecho delictivo que permita, a su vez, valorar un inminente riesgo de fuga o de obstaculización procesal.​