Fiscal advierte sobre riesgos en liberación de Kléver Meléndez
Fiscal advierte sobre riesgos en liberación de Kléver Meléndez
Rodrigo Cruz

En la Sala Penal Nacional y en el Ministerio Público hay un caso, entre tantos otros, que ha generado una preocupación especial. Se trata de la liberación del ex gobernador regional de Pasco  ordenada el pasado 12 de octubre, a raíz de un sorpresivo hábeas corpus, dictado por un juez de La Molina. 

El fiscal Hamilton Castro, quien lleva la investigación contra Meléndez, por los presuntos delitos de colusión, cohecho pasivo y asociación ilícita para delinquir, ha señalado que el juez dispuso la liberación del ex gobernador "sin argumento alguno". Más aún, cuando esta se dio antes de que se indique la fecha de la audiencia de control de acusación, paso previo al inicio de un juicio oral.

"Esta resolución es peligrosísima y propicia la impunidad", dijo el magistrado respecto al fallo del juez de La Molina, de nombre Benjamín Enríquez Colfer, quien, entre otras cosas, estuvo investigado por un desbalance en sus bienes en el 2004.

Enríquez dispuso la libertad de Meléndez al señalar que no se podía prorrogar su prisión preventiva. 

Pero lo que más preocupación ha causado de esta liberación, es el mal precedente que puede generar en otros casos, también relacionados a otros ex gobernadores que están en prisión por presuntos delitos de corrupción, afirmaron fuentes judiciales. Como es el caso, de César Álvarez (Áncash) o Gerardo Viñas (Tumbes). 

Como es público, Kléver Meléndez fue encarcelado en junio del 2014. Luego de que el fiscal Castro lo acusara de liderar una presunta red criminal en Pasco, dedicada al cobro de coimas a cambio de favorecer a empresas con millonarias obras públicas. En julio, la fiscalía había solicitado la prolongación de su prisión preventiva por 6 meses. 

Esta prisión fue confirmada por una instancia superior de la Sala Penal Nacional. De modo que la prisión de Meléndez, de acuerdo a lo dictado, vencía en enero del próximo año. El fiscal Castro había solicitado 21 años de prisión para el ex gobernador regional.

"Éste juez de La Molina se ha comportado como si fuera una tercer instancia", dijo una fuente judicial respecto a este hábeas corpus. "El fallo es irregular porque práctiamente el juez está sustituyendo a la justicia ordinaria", añadió la misma fuente.  

Respecto al fallo que ordena la liberación de Kléber Melendez, el fiscal sostiene que ello carece de motivación. En relación a que, en la sentencia, se dice que "no existe una prórroga de la prisión preventiva", cuando ello, a criterio del fiscal Castro, es erróneo.

"El juez cree que no existe la posibilidad de una segunda prolongación, pero no describe argumento que justifique dicha aseveración", comenta el magistrado Castro.

El fallo del juez Benjamín Enríquez Colfer ha sido apelado por el juez Richard Concepción, quien espera que una instancia superior revoque lo ordenado. Aún no hay fecha para la audiencia en la que se debatirá si se anula éste polémico fallo.

LEE TAMBIÉN...