Jefa de la OCMA dice que no es viable proyecto de ley del CNM
Jefa de la OCMA dice que no es viable proyecto de ley del CNM
Redacción EC

La jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Ana María Aranda, dijo hoy que "no ve viable" la pretensión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de asumir el control disciplinario de los jueces y fiscales de todo el país. 

Aranda recordó, entre otras cosas, que el CNM tiene las atribuciones de nombrar, ratificar y destituir a los magistrados, lo cual, por su complejidad, les demanda tiempo y esfuerzo. Por ello, dijo que si le entregan esta nueva tarea no se darán abasto. 

"No comprendemos cómo el CNM podría hacer esta serie de atribuciones nuevas (asumir el control disciplinario de jueces y fiscales) y hacerlo bien, como exige el momento actual", dijo la jefa de la OCMA en conferencia de prensa. 


(Aranda dio una conferencia acompañada de los jueces y abogados que integran el sistema de control interno del Poder Judicial). 

En ese sentido, puso como ejemplo que de las 163 investigaciones concluidas que su oficina le envió, desde el 2012, al CNM, este organismo tiene aún pendiente de resolver 63 casos. "Entendemos la demora por todas las tareas que tienen a la vez", dijo.   

El miercoles de la semana pasada, el CNM, a través de su presidente Guido Aguila, presentó a la Comisión de Constitución del Congreso un proyecto de ley que pedía, entre otras cosas, asumir el control de los disciplinario de los jueces y fiscales. 

Aguila indicó que este proyecto, que forma parte de la reforma judicial que su organismo propone, agilizaría los procesos disciplinarios en el Poder Judicial y en la fiscalía. Y que no distraría a los magistrados en su función juridcional.  

Sobre esto último, Aranda dijo que de los 2900 jueces que hay en el país, solo 79 de ellos se dedican a la función contralora. Por lo que descartó que los jueces descuiden su función jurisdiccional por asumir una de control disciplinario. 

La jefa de la OCMA, asimismo, contó que en los últimos tres años los casos disciplinarios en el Poder Judicial han disminuido. Aranda contó que en el 2013 el número de sanciones fue de 1 210. En el 2014 de 1 078. Y en el 2015 se redujo a 777. 

"¿Qué lectura le podemos dar a esa cifra? Que los jueces han entendido que el órgano contralor no tolera incorreciones", afirmó Aranda, quien también destacó que, a partir de este año, la OCMA cuenta con un nuevo reglamento que ha servido para que las investigaciones duren menos tiempo. "Ahora duran de 8 a 10 meses", dijo. 

LEE TAMBIÉN...