Miembros titulares de la JNJ ya cuentan con un plan de trabajo para los primeros 180 días de función. (Foto: GEC)
Miembros titulares de la JNJ ya cuentan con un plan de trabajo para los primeros 180 días de función. (Foto: GEC)
Redacción EC

La (JNJ) exigirá el levantamiento del secreto bancario de los candidatos seleccionados para ocupar plazas de jueces y fiscales a nivel nacional, así como de otras autoridades que le compete nombrar.

El plan de trabajo de la JNJ establece un plazo de 15 días para aprobar la exigencia de una carta de levantamiento del secreto bancario a los candidatos que sean seleccionados.

El exfiscal supremo Víctor Cubas Villanueva señaló a El Comercio que esta medida no era practicada por el (CNM), institución que estuvo a cargo de nombrar, ratificar o destituir a jueces y fiscales hasta que fue desactivada tras el escándalo de los ‘CNM Audios’.

Cubas detalló que el levantamiento del secreto bancario de los candidatos es una medida autorizada por la Ley Orgánica de la JNJ. Y recordó que esta también se realizó a los candidatos a la propia JNJ.

“Me parece una medida atinada, teniendo en cuenta que hemos visto casos de magistrados que no han justificado sus ingresos y el patrimonio que tienen. Y en muchos casos, la fiscalía no ha cumplido con investigar el presunto desbalance patrimonial”, agregó.

La JNJ es presida por e integrada por María Zavala Valladares, Henry Ávila Herrera, Luz Inés Tello de Ñecco, Imelda Tumialán Pinto y Antonio de la Haza Barrantes. Aún está pendiente que se resuelva si el abogado Marco Tulio Falconí jurará a ese cargo o quedará fuera de la lista de miembros titulares.