Pedro Castillo participó en la audiencia de forma virtual. (Justicia TV)
Pedro Castillo participó en la audiencia de forma virtual. (Justicia TV)
Redacción EC

Pedro Castillo, expresidente que cumple prisión preventiva tras el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, volvió a negar el haber cometido algún tipo de delito y pidió al Poder Judicial que cese la investigación en su contra por los delitos de rebelión o conspiración.

“Me ratifico hoy una vez más en que no cometí delito de rebelión ni conspiración. Hoy estoy convencido de cómo la procuraduría y el Ministerio Público no puede sustentar un supuesto delito. Supuestos, dichos, habría”, comentó.

El juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, le otorgó la palabra por varios minutos al exmandatario, quien declaró desde el penal de Barbadillo, donde cumple dos órdenes de prisión preventiva por las investigaciones en su contra.

Justicia TV: Declaraciones de Pedro Castillo
Justicia TV: Declaraciones de Pedro Castillo

La primera prisión preventiva que se dictó en su contra fue luego que se abriera la investigación por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, en la que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, le imputa el presunto delito de rebelión. Posteriormente, se le dictó 36 meses de prisión preventiva por el caso de presunta corrupción y organización criminal.

Pedro Castillo insistió en que está “privado injustamente” de su libertad y solicitó al magistrado que se le aparte de la investigación para así poder librarse de la prisión preventiva por este delito.

“Pido que hoy emita una decisión correcta en función a los argumentos que ha hecho mi defensa. Una decisión sin ningún tipo de apasionamientos, sin parcialización en mi contra, y una decisión firme en honor a la justicia, sin ninguna presión mediática”, exhortó el expresidente.

Castillo Terrones concluyó su participación señalando que no cometió ni rebelión ni conspiración. Tras esto, el juez dio por concluida la audiencia y anunció que emitiría su decisión en el plazo de ley.

La investigación se da para procesar al expresidente por los actos ilícitos cometidos cuando dio el mensaje a la Nación en el que anunció la disolución del Poder Legislativo y la reorganización de todo el sistema de administración de justicia, cuando estaba a punto de enfrentar un tercer proceso de vacancia en su contra.