Periodista Acosta fue condenado a dos años de prisión suspendida tras querella de César Acuña (Foto: El Comercio)
Periodista Acosta fue condenado a dos años de prisión suspendida tras querella de César Acuña (Foto: El Comercio)
Redacción EC

En lo que representa un golpe para la libertad de expresión y de prensa, el juez Jesús Vega, del 30 Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Lima, condenó a dos años de prisión suspendida al periodista , autor del libro “Plata como cancha”, y a Jerónimo Pimentel, director de la editorial Penguim Random House, tras la querella por difamación que interpuso el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña.

Ambos periodistas anunciaron que apelan la condena, que incluye el pago de reparación civil de 400 mil soles. César Acuña había pedido 100 millones de soles.

Para el juez, se cometieron “hechos lesivos al honor y reputación” de César Acuña. Consideró que 35 de 55 frases de Acosta en su libro, son difamatorias.


Antes de conocerse la decisión, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) advirtieron que si la querella por presunta difamación agravada en contra del periodista Christopher Acosta, prosperaba pondría en riesgo la libertad de prensa y de expresión en el país.

Para la directora del área de libertades informativas del IPYS, Adriana León, si el fallo resulta condenatorio contra Acosta, “sería muy perjudicial” y un “atentado” en contra de la libertad de expresión, porque el periodista no ha difamado a César Acuña.

Mira aquí la audiencia:

MIRA AQUÍ | Plata como cancha: ¿Cuáles son los riesgos de que prospere la demanda de César Acuña?



Acuña buscó que audiencia no sea pública

Al inicio de la sesión, el abogado de César Acuña, Omar Toledo, señaló que por tratarse de una “querella” no correspondía que fuera trasmitida por el canal Justicia TV.

“Las querellas son de carácter privado. La defensa considera que no debería estar presente Justicia TV y mucho menos podría esta sentencia ser trasmitida. La Constitución no dice que esta sentencia pueda ser leída, dado el carácter reservado que tienen este tipo de procedimientos”, aseveró Toledo.

“Consideramos y solicitamos a este juzgado que se deje sin efecto la disposición de la que no fuimos notificados para que participe Justicia TV y que esta audiencia sea pública”, precisó el representante legal de Acuña Peralta.

NOTA PREVIA

En noviembre del 2021, Acuña solicitó a la Corte Superior de Lima el embargo de los bienes de ambos. La demanda fue generó la alerta y el rechazo del Consejo de la Prensa Peruana y del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

MIRA: Christopher Acosta, autor de “Plata como cancha”: “El verdadero sentido de la querella [de César Acuña] es la de doblegar”

En, Acosta señaló que la demanda de Acuña se sustenta en que supuestamente 55 frases del libro serían difamatorias. Sin embargo, explicó que cada una de estas aseveraciones está debidamente citada y están en documentos oficiales.

“La demanda de Acuña por la cual solicita que yo sea condenado por difamación agravada y que junto con [la editorial] Penguin Random House le paguemos una reparación de S/100 millones, está basada principalmente en la selección que ha realizado su abogado, porque él asegura que no ha leído el libro, de 55 frases”, dijo a este diario.

SEPA MÁS | Christopher Acosta, autor de “Plata como cancha”: “El verdadero sentido de la querella [de César Acuña] es la de doblegar”

“Hay 55 frases que sus abogados aseguran que son difamatorias o agraviantes contra la imagen del señor Acuña. La gran mayoría de estas frases son declaraciones que terceras personas han dado sobre el señor Acuña y que han quedado registradas en documentos perfectamente verificables, hablo de declaraciones ante la fiscalía, expedientes judiciales, investigaciones en el Congreso e incluso declaraciones públicas que su entorno ha dado respecto a él en los medios de comunicación”, agregó.

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) advirtieron que si la querella entablada por el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, por presunta difamación agravada en contra del periodista Christopher Acosta, tras la publicación del libro “Plata como cancha”, prospera,

Para la directora del área de libertades informativas del IPYS, Adriana León, si el fallo resulta condenatorio contra Acosta, “sería muy perjudicial” y un “atentado” en contra de la libertad de expresión, porque el periodista no ha difamado a Acuña Peralta.

MIRA AQUÍ | César Acuña: lectura de sentencia por querella contra Christopher Acosta será pública este lunes 10 de enero

“Él ha trabajado este libro con ética y en base a una investigación. Una de las cosas más increíbles es que dentro de las frases que Acuña asume como difamatoria hay frases que son de su autoría. Las citas que evoca el periodista son de documentos del Ministerio Público, del Congreso y del Poder Judicial y también recaba dicho de personas en medios de comunicación”, manifestó a El Comercio.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué la Fiscalía de la Nación investiga al presidente Pedro Castillo?
El presidente Pedro Castillo deberá afrontar una investigación fiscal, después de que en las ultimas semanas se viera envuelto en una serie de cuestionamientos. Será investigado por las licitaciones que lograron con el Estado las empresas vinculadas a Karelim López y Samir Abudayeh (caso Petroperú), además de los ascensos militares.

TE PUEDE INTERESAR