“[Que] la inmunidad no se convierta en impunidad", afirmó el presidente Martín Vizcarra. (Foto: Piko Tamashiro/ Video: TV Perú)
Martín León Espinosa

En un mensaje a la nación de casi 12 minutos, el presidente anunció anoche que su gobierno presentará una cuestión de confianza ante el Congreso.

El mandatario señaló que decidió presentarla “por las políticas de Estado de fortalecimiento institucional y lucha anticorrupción, que se manifiestan en la aprobación sin vulnerar la esencia de cinco proyectos de ley presentados”, en referencia a la reforma política que el Ejecutivo promueve.

La semana pasada, Martín Vizcarra no había descartado optar por la confianza para apresurar la aprobación de la reforma política.

La que se anunció ayer será la segunda en el gobierno de Vizcarra. En setiembre del año pasado, se planteó la medida para que se aprobaran las cuatro reformas constitucionales que buscaba que se sometan a referéndum. El pedido fue respaldado en el pleno.

Para el nuevo requerimiento, el primer ministro Salvador del Solar deberá asistir al pleno, donde de manera oficial hará la solicitud en respaldo a la reforma política. Vizcarra señaló que hoy se presentará el documento oficial.

—Compañía regional—
Al hacer el anuncio, el jefe del Estado estuvo acompañado en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno por los integrantes de su Gabinete, 23 gobernadores regionales y 2 vicegobernadores, quienes aplaudieron a Martín Vizcarra cuando culminó su mensaje.

Las autoridades regionales estaban en Lima para participar en un foro sobre fortalecimiento de las pymes en la Alianza del Pacífico, organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), y por otras reuniones, una de estas con el primer ministro Salvador del Solar.

Mesías Guevara, gobernador de Cajamarca y presidente de la ANGR, comentó a este Diario que hace unos días ya se había acordado una reunión con Del Solar en Lima.

"En la tarde nos fuimos a Palacio de Gobierno [para la reunión]. Era a las 5 de la tarde. El presidente [Vizcarra] estuvo en la reunión, y nos comentó que en la mañana habían acordado hacer la cuestión de confianza. Como nosotros ya habíamos hecho público nuestro apoyo a la reforma política, entonces no vimos ningún inconveniente de salir con él en el mensaje a la nación. Todo ha sido circunstancial", dijo a El Comercio.

"Incluso después de que el presidente diera su mensaje, seguimos trabajando. Hemos estado en Palacio de Gobierno hasta cerca de las 10:30 p.m., trabajando con el presidente y sus ministros", agregó Guevara.

Anoche, la ANGR indicó, en un comunicado, que los gobernadores, desde que asumieron sus funciones este año, “convivimos una situación política muy inestable e incierta”. Para buscar una salida, agrega el documento, “debemos realizar las reformas necesarias”.

“La reforma política es un mandato del pueblo que el Congreso tiene que cumplir”, plantea.

“Tenemos que actuar con mucha responsabilidad y absoluto patriotismo y respaldar a los más de 30 millones de peruanos usando mecanismos constitucionales para encontrar una salida”, indica el comunicado, firmado por Mesías Guevara y otras 23 autoridades regionales.

—Contexto—
El mensaje del jefe del Estado se realizó un día después de que la Comisión Permanente del Congreso no solo rechazara –con votos de miembros de Fuerza Popular y del Apra– acusar por los delitos de organización criminal y encubrimiento personal al fiscal supremo Pedro Chávarry, sino también desestimara su destitución e inhabilitación por 10 años.

Antes de que se confirmara el mensaje a la nación, hubo varios trascendidos referidos a que el Consejo de Ministros discutía la cuestión de confianza.

Algunos políticos incluso habían pedido al presidente Martín Vizcarra que la presentara tras la votación sobre los casos de Chávarry en la Comisión Permanente.

Al inicio de su discurso, el mandatario se refirió a ese hecho. “Hoy me he visto en obligación de salir y dirigirme a ustedes en vista de una serie de eventos y decisiones que el Congreso viene lastimosamente protagonizando. En la Comisión Permanente hemos observado un descarado blindaje, pese a que todos los indicios exigían iniciar una investigación en los fueros correspondientes”, expresó.

“Ante semejante boicot a la lucha anticorrupción, el gobierno y la ciudadanía no podemos ser ajenos y no manifestar la profunda preocupación que esto nos causa”, recalcó.

Vizcarra exhortó al Legislativo a evaluar la reconsideración del archivamiento de las imputaciones al ex fiscal de la Nación.

El mandatario también mencionó otras decisiones del Parlamento, referidas a las reformas del sistema de justicia y política, como el archivamiento del proyecto sobre la inmunidad parlamentaria.

“Lo afirmé hace tiempo y lo repito hoy: esta firme decisión de corregir y cambiar el sistema político y judicial afecta intereses de grandes grupos económicos, que son protegidos por políticos inescrupulosos. Corruptos y corruptores defienden sus intereses a costa de los peruanos”, afirmó.

—Los ejes—
En su mensaje, Martín Vizcarra pidió la aprobación de una serie de proyectos:

1. “Que la inmunidad parlamentaria no se convierta en impunidad”.
2. “Que las personas condenadas no puedan ser candidatos”.
3. “Que cualquier ciudadano y ciudadana puedan participar en la selección de candidatos a las organizaciones políticas a través de elecciones internas”.
4. “Eliminar el voto preferencial y que la población sea la que lo defina”.
5. “Garantizar la participación política de las mujeres con paridad y alternancia”.
6.“Prohibir el dinero sucio en las campañas electorales”.