"No hay ninguna causal para la vacancia. Un nuevo pedido generaría un tremendo desorden en el país", ha dicho PPK sobre este nuevo intento de vacancia en su contra. (Foto: Reuters)
"No hay ninguna causal para la vacancia. Un nuevo pedido generaría un tremendo desorden en el país", ha dicho PPK sobre este nuevo intento de vacancia en su contra. (Foto: Reuters)

Con el apoyo de , la oposición congresal inició el trámite del segundo intento de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski (). Así, el pleno del Congreso reiniciará actividades, tras un receso de dos meses, dando cuenta de la moción.

El reglamento del Congreso, en su artículo 89, establece que la moción de vacancia tiene preferencia en el orden del día del pleno y "es vista antes que cualquier otra moción pendiente en la agenda".

El mismo inciso indica que la admisión del pedido de vacancia se efectúa en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta la moción. En el primer intento de vacancia de diciembre, la dación de cuenta y la admisión ocurrió en un mismo día debido a que el Congreso se declaró en sesión permanente, con lo cual se podía tener más de una sesión en un mismo día. 

En esta ocasión no ocurre lo mismo, con lo que la admisión se votaría en la siguiente sesión que se estima sería el próximo jueves. Bancadas como Fuerza Popular y Acción Popular han dicho que fijarán su postura sobre la votación final después que el mandatario Pedro Pablo Kuczynski responda ante la Comisión Lava Jato el próximo viernes 16.

¿Cuántos votos se necesitan para la admisión del pedido de vacancia?
-El 40% del número de congresistas hábiles como mínimo: 52 (sin contar las licencias y a los suspendidos).
-En el primer intento de vacancia de diciembre, se admitió el debate con 93 votos a favor, 17 en contra. Por el número de congresistas hábiles, solo se necesitaban 48 adherentes en esa ocasión.

¿Cuándo se debate y se vota?
-Entre el tercer y décimo días después de admitido el pedido. Salvo que 104 congresistas (4/5 partes del número legal de congresistas) respalden un plazo menor o la votación inmediata.
-De admitirse al debate el próximo jueves 15, la sesión de la votación final podría darse  el 21 y 29 de marzo.

¿Y cuántos votos se necesitan para la vacancia?
-87 votos como mínimo. (2/3 del número legal de congresistas).
- En el primer intento de vacancia en diciembre, la vacancia fue rechazada con 78 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones. En la bancada fujimorista, 10 de sus miembros se abstuvieron. Los diez miembros que en enero pasado renunciaron y ahora integran el bloque de Kenji Fujimori.

-Los votos-
​La nueva moción de vacancia cuenta con 30 firmas provenientes de congresistas de cinco bancadas.

Frente Amplio: 10
Nuevo Perú: 10
​Fuerza Popular: 5 (Gladys Andrade, Nelly Cuadros, Carlos Domínguez, Luis López Vilela y Roy Ventura)
Alianza para el Progreso: 2 (César Villanueva y Edwin Donayre)
Apra: 1 (Mauricio Mulder)
No agrupados: 2 (Yeni Vilcatoma y Julio Rosas)

Si tenemos en cuenta que Fuerza Popular acordó apoyar la admisión, los votos para esta instancia estarían asegurados. Entre los 59 fujimoristas y el resto de 25 firmantes, llegan a los 84 votos.

Para la votación final, como señalamos párrafos arriba, necesitarían tres votos más. Esos votos podrían estar en la bancada del Apra o Acción Popular. Si tomamos como referencia la votación de diciembre tenemos que, además de Mulder, Javier Velásquez Quesquén y Elías Rodríguez votaron a favor; y en el grupo acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde y Armando Villanueva hicieron lo mismo. 

Con estos cuatro votos, la oposición alcanzaría 88 votos, uno más del mínimo requerido. También hay que tomar en cuenta que el apepista Benicio Ríos votó a favor de la vacancia en diciembre, pese a que su bancada acordó abstenerse. En todo caso, todo dependerá de la postura que fijen las bancadas tras el interrogatorio de la Comisión Lava Jato a Pedro Pablo Kuczynski la próxima semana.