Carteles
Carteles
Redacción EC

El debate por la se desbordó en el pleno del esta semana. Del intercambio de ideas y opiniones, se pasó rápidamente a uno de reproches y cuestionamientos en varias ocasiones.

En las pugnas participó incluso el presidente del Congreso, , que el lunes pasado dirigió una sesión del pleno en medio de críticas por modificar la agenda parlamentaria.

► 

El acalorado debate continúa hoy, con dos reformas que aún no encuentran consenso: el de la inmunidad parlamentaria y el de la paridad y alternancia en las listas de candidatos al Congreso

Hasta el momento, estos son los momentos más acalorados de la discusión:

- Bartra se niega a sustentar la reforma

En la sesión del lunes pasado, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, le cedió la palabra a la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, para que sustente el dictamen que tipifica el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, pero ella se negó a hacerlo y Salaverry tuvo que suspender la sesión.

“Debería sustentar el dictamen; sin embargo, no hay condiciones para desarrollar con corrección un debate tan importante como este, sobre todo si se trata de reformas que están orientadas a la mayor reflexión posible”, aseguró Bartra.

Rosa Bartra fue la principal impulsora de la moción de censura contra Salaverry. (Foto: Lino Chipana / GEC)
Rosa Bartra fue la principal impulsora de la moción de censura contra Salaverry. (Foto: Lino Chipana / GEC)

En ese momento, la bancada de Fuerza Popular solicitaba que en lugar de debatirse la reforma política, el pleno se pronuncie por la moción de censura que acababa de presentar contra Salaverry.

La sesión quedó suspendida desde las 5:30 p.m. del lunes hasta las 11:00 a.m. del día siguiente. En ese lapso, hubo una reunión de la Junta de Portavoces y se buscó limar asperezas.

Hasta ese momento, el pleno solo había aprobado un dictamen de reforma política: el relacionado a la cancelación e inscripción de organizaciones políticas.

Aquí el registro de los hechos (desde el minuto 14’24’’ hasta el 14’53’’).

- Fuerza Popular versus Fuerza Popular

En la misma sesión, la congresista Lourdes Alcorta (Fuerza Popular) cuestionó públicamente a su colega de bancada Rosa Bartra por no querer solicitar - en su condición de presidenta de la Comisión de Constitución - que el dictamen sobre inscripción y cancelación de partidos políticos se exonere de segunda votación.

La congresista Lourdes Alcorta, quien ayer manifestó un postura diferente a la de su colega Rosa Bartra, tuvo una breve participación en el debate. (Foto: Renzo Salazar / GEC)
La congresista Lourdes Alcorta, quien ayer manifestó un postura diferente a la de su colega Rosa Bartra, tuvo una breve participación en el debate. (Foto: Renzo Salazar / GEC)

Bartra consideraba que no era “prudente exonerar de segunda votación algo que va a disponer nuevas reglas” y que solo había sido aprobado con 68 votos a favor (solo dos votos más del mínimo necesario).

Pero Alcorta pidió la palabra y le dijo: “Señora Bartra, usted no se puede tomar la atribución de decidir por todo el Congreso”.

Alcorta fue aplaudida por algunos congresistas de Frente Amplio, y la incomodidad de los colegas de Fuerza Popular era visible.

Minutos después, Bartra dio su brazo a torcer y solicitó que el dictamen se exonere de segunda votación.

Aquí el registro de los hechos (desde el minuto 26’40’’ hasta el 27’22’’)

- El 'carpetazo' de Mulder

Otro incidente se presenció en la sesión del lunes, cuando Daniel Salaverry trataba de cederle la palabra a la congresista Rosa Bartra para que sustente la reforma política, pero Mauricio Mulder (Apra) empezó a golpear la mesa de su escaño.

Salaverry se dirigió a Mulder y le dijo: “Está pasando vergüenza, cálmese”,  pero Mulder no se detuvo.

“Señor Mulder, cálmese, está haciendo un papelón”, insistió Salaverry, a quien el congresista aprista cuestionaba por su desempeño para manejar la sesión del pleno.

Aquí el registro de los hechos (desde el minuto 21’54’’ hasta el 22’47’’).

- A los gritos por la paridad y la alternancia

El último miércoles, nuevamente Daniel Salaverry levantó una sesión del pleno cuando todavía quedaba pendiente debatir dos dictámenes sobre la reforma. Esta vez lo hizo cuando se discutía el relacionado a la paridad y alternancia.

Salaverry suspendió la sesión inmediatamente después de que la congresista Tamar Arimborgo (Fuerza Popular) colgara cerca de los escaños de sus compañeros de bancada un cartel que decía: “¡Las feministas no me representan!”. Luego Milagros Salazar y Gladys Andrade mostraron otros carteles con el mismo tono.

“No vamos a permitir que ocurra esto en el Congreso, así que vamos a suspender la sesión”, dijo Salaverry.

El lado B del pleno del Congreso de este miércoles. (Foto: Anthony Niño de Guzmán / GEC)
El lado B del pleno del Congreso de este miércoles. (Foto: Anthony Niño de Guzmán / GEC)

Los carteles fueron utilizados como respuesta a los afiches que los congresistas de Frente Amplio y otras bancadas colocaron en sus curules desde la mañana del miércoles, a favor de la paridad y la alternancia.

Pero ahí no culminaron los incidentes. Pese a que la sesión ya estaba suspendida, la congresista Mercedes Araoz se dirigió a gritos a los colegas de Fuerza Popular, a quienes recordó que Luz Salgado impulsó la cuota del 30 % de mujeres en las listas de postulantes al Congreso en la década del 90.

Aquí el registro de los hechos (desde el segundo 39 hasta el minuto 1’16’’)