Salvador Heresi consideró que más importante de la constancia de las reuniones “es tener un espíritu y el alma abierta a sumar” al gobierno de Vizcarra. (Foto: Juan Ponce/ El Comercio)
Salvador Heresi consideró que más importante de la constancia de las reuniones “es tener un espíritu y el alma abierta a sumar” al gobierno de Vizcarra. (Foto: Juan Ponce/ El Comercio)
Redacción EC

El ministro de Justicia, , se pronunció hoy sobre la propuesta del presidente de la República, Martín Vizcarra, de convocar a una comisión de personas honorables para que elaboren un proyecto de ley de reforma del Poder Judicial, el mismo que  presentará al Congreso de la República el 28 de julio próximo.

En ese sentido, Salvador Heresi señaló que espera haya voluntad política en el Congreso para hacer los cambios necesarios. Y en caso esto no ocurriera en el corto plazo, subrayó que "tendremos que acudir a otros resortes democráticos para hacer aprobar una reforma política integral".

Al respecto, mencionó que existe "el mecanismo del referédum, que puede ser perfectamente utilizado". De esta manera, agregó que será la ciudadanía la que decida por una reforma política.

Consultado sobre el poco tiempo que tendrá la comisión de honorables para elaborar un proyecto de reforma judicial, Salvador Heresi señaló que se buscará tener lineamientos generales de lo que necesitamos.

Al respecto, refirió que hay aspectos que se tienen que evaluar, por ejemplo, si queremos que el CNM siga evaluando y ratificado jueces. Caso contrario, mencionó que se podría buscar "una opción externa no interesada", a fin de evitar los sesgos políticos. "Es una opción que se está evaluando", indicó.

Salvador Heresi expresó que esta crisis y hecatombe debe ser una oportunidad para que las personas que están en la clase dirigente puedan hacer las reformas necesarias. En ese sentido, hizo una invocación al Congreso y a la mayoría parlamentaria.

El ministro consideró que no se trata solo del CNM, que servirá para plantear la reforma del sistema de justicia, sino que además se requiere un fortalecimiento del Estado, del sistema electoral y de los partidos políticos."Tenemos que entrar a terreno que ha sido fangoso", anotó.

"Autoreforma no se ha dado"
Respecto al anuncio del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, respecto a que este poder formará su propia comisión para plantear una reforma del Poder Judicial, Heresi comentó que "es lógico" que lo haga por ser autónomo. Sí comentó que hay una gran incógnita respecto a si cada institución "puede autoreformarse", teniendo en cuenta los años transcurridos sin que haya ocurrido.

En todo caso consideró que ambas propuestas no tienen que ser contradictorias y pueden complementarse para presentar algo unificado al Congreso, sobre todo teniendo en cuenta que tanto el Ejecutivo, como el PJ y el Ministerio Público forman parte del denominado Acuerdo Nacional por la Justicia.

Lee también en Política...