Hoy en día se requiere de abogados especialistas que puedan proteger la propiedad intelectual de una organización en el mundo digital.
Hoy en día se requiere de abogados especialistas que puedan proteger la propiedad intelectual de una organización en el mundo digital.

Las nuevas tecnologías y la acelerada transformación digital han impuesto nuevos retos en el campo de la propiedad intelectual (PI). Con la internet y, en general la virtualización, han aparecido nuevas figuras que antes solo eran concebibles en el mundo físico y que deben ser protegidas bajo la propiedad intelectual.

“Las figuras tradicionales y los conceptos que se inmortalizaron en textos doctrinarios, jurisprudenciales y legales vienen analizándose, a fin de verificar si son suficientes, en los términos que han venido siendo entendidos, para proteger la innovación y creatividad producidas por la transformación digital”, explica Juli Gutierrez, directora de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Entre estos nuevos desafíos a los que se enfrenta la PI, en algunos casos, también implica que se adopten nuevos canales de vigilancia para combatir la piratería digital.

EN DEFENSA DE LA AUTORÍA

Estos retos impuestos por la digitalización han provocado una reinvención en este campo. Por eso, es importante que en el plan de inversión de toda organización (virtual o física) siempre esté contemplada la protección de la propiedad intelectual, ya que protegerla es también proteger el negocio. “Gracias a ello se podrá generar derechos en favor de la organización titular, evitar la transgresión de derechos de terceros y, en su momento, lograr la explotación económica de su PI, que le genere ingresos y retribuya la inversión creativa”, afirma Gutierrez.

En medio de este panorama, en el que la virtualización ha tomado mayor protagonismo en nuestras vidas, se requiere de abogados especialistas que puedan proteger la propiedad intelectual de una organización en el mundo digital. Por ello, con la finalidad de que los estudiantes tomen mayor consciencia de la importancia de la PI y de proteger la actividad creativa e inventiva de las personas, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y ASIPI presentan la tercera edición del Moot Court de Propiedad Intelectual en Perú.

“Estos espacios académicos permiten que los estudiantes de Derecho desarrollen sus conocimientos y destrezas orales. Además, pueden relacionarse con reconocidos profesionales, que participan como evaluadores y miembros del jurado, lo que enriquece su experiencia”, menciona Luis José Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP.

En esta competencia los estudiantes simularán un juicio, resolverán un caso hipotético y lo defenderán ante un tribunal. Una de las ventajas de participar en este Moot Court de Propiedad Intelectual, es que permite a los estudiantes sumergirse en la temática, a través de un caso complejo, lo que les ayuda a consolidar sus conocimientos desde un enfoque interdisciplinario. Para conocer más detalles de este evento ingresa .

REPORTAJE PUBLICITARIO

Contenido sugerido

Contenido GEC