Pensión Garantizada en Chile 2023: ¿Cómo podría perder este subsidio?
Pensión Garantizada en Chile 2023: ¿Cómo podría perder este subsidio?
Redacción EC

Millones de beneficiarios de la se encuentran a la expectativa de poder recibir este bono que ofrece para su población de tercera edad más vulnerable. Más aún, quienes la vienen obteniendo, también se preguntan bajo qué circunstancias y escenarios, podrían perder este importante subsidio. En esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles relacionados al tema.

CÓMO PODRÍA PERDER LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL

Se podría dejar de percibir el pago correspondiente a la Pensión Garantizada Universal, bajo los siguientes escenarios:

  • Se suspende el beneficio por el no cobro de la PGU durante 6 meses continuos, aunque podrá solicitar que se deje sin efecto la medida hasta 6 meses contados desde la suspensión. Transcurrido el plazo sin haberse efectuado la solicitud de reactivación, procederá la extinción del beneficio.
  • Se suspende el beneficio cuando la persona beneficiaria no proporcione antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la mantención del beneficio y que le sean solicitados por el IPS dentro de los 3 meses de efectuado el requerimiento.
  • Se extingue la PGU por el fallecimiento del beneficiario o la beneficiaria, se acabará a contar del último día del mes de su fallecimiento.
  • Se extingue la PGU por permanecer fuera del país por un lapso superior a 180 días continuos o discontinuos durante el año calendario.
  • Se extingue la PGU por haber entregado antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objeto de acreditar cumplimiento de los requisitos de acceso al beneficio.
  • Se extingue la PGU por haber dejado de cumplir el requisito de focalización.

QUÉ ES LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio no contributivo otorgado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS) y está disponible para personas mayores de 65 años, siempre que cumplan con los requisitos legales, independientemente de su derecho o historial de pensiones.

MIRA: Invierno 2023 en Perú: Cuándo inicia la temporada y qué advirtió el Senamhi

La asignación de la PGU se determina en función de la pensión base, calculada según la PAFE inicial. Si la pensión base es igual o inferior a $702.101, la persona recibirá el monto máximo de la PGU. En caso de que la pensión base supere los $702.101 pero sea menor a $1.114.446, la persona tendrá acceso a un monto reducido de la PGU, correspondiente a la diferencia entre su pensión base y el límite establecido. Estos montos se ajustan anualmente en febrero.

Es importante destacar que la pensión base es un cálculo estimativo y financiero realizado por el IPS, considerando la capacidad de la persona para financiar una pensión contributiva al momento en que cumpla con la edad legal para optar por la jubilación (65 años para hombres, 60 años para mujeres). No es necesario que la persona esté pensionada o se jubile para acceder al beneficio de la PGU.

LEE: ¿Gerard Piqué y Clara Chía se van a casar? Esto dice la prensa en España

Es fundamental tener en cuenta estos detalles para comprender que la Pensión Garantizada Universal no depende del historial contributivo de la persona, sino que se trata de un apoyo económico destinado a aquellos que no tienen acceso a una pensión suficiente.

CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL

Los requisitos para obtener la Pensión Garantizada Universal, además de tener 65 años o más, es que:

  • No pertenezcan al 10% con mayores ingresos de la población, de acuerdo con el test de afluencia -que permite comparar recursos efectivos, tales como los ingresos y/o patrimonio de un individuo o un hogar u otro con algún umbral o corte para efectos de asignar los beneficios-.
  • Tengan residencia en Chile por el lapso no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, contados desde el cumplimiento de los 20 años de edad; y, en todo caso, por el lapso no inferior a cuatro años dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Cuenten con una pensión base menor a la llamada Pensión Superior, equivalente a $1.114.446.

QUÉ ES CHILE ATIENDE

ChileAtiende es un programa gubernamental implementado en Chile con el objetivo de brindar servicios y trámites públicos de manera más accesible y eficiente para los ciudadanos. Su principal enfoque es facilitar el acceso a información, orientación y atención en diversas áreas, tales como seguridad social, salud, empleo, educación, vivienda, entre otras.

Este programa cuenta con una red de centros de atención a lo largo del país, conocidos como “Oficinas de Atención Ciudadana”, donde los usuarios pueden realizar consultas, recibir asesoramiento y llevar a cabo trámites relacionados con los servicios públicos. Estas oficinas están ubicadas estratégicamente en distintas comunas, con el fin de acercar los servicios estatales a la población.

REVISA: ¿Debo pisar las cucarachas para matarlas? Esto dice un especialista en control de plagas

Además de los puntos de atención presencial, ChileAtiende también brinda una plataforma digital, el portal , que permite realizar trámites y acceder a información de forma online. A través de esta plataforma, los usuarios pueden realizar consultas, descargar formularios, solicitar beneficios, agendar citas y realizar otros trámites de manera rápida y sencilla.

ChileAtiende se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la atención al ciudadano, simplificar los procedimientos administrativos y fomentar la transparencia en la gestión pública. Su objetivo es agilizar y centralizar la atención, evitando que los ciudadanos tengan que desplazarse a múltiples instituciones para acceder a los servicios que necesitan, y brindarles un punto único de contacto para resolver sus requerimientos.

Contenido sugerido

Contenido GEC