Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

21:39

Sismo en Yaguará - Huila, Colombia

  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-05-24 20:50:08
  • Hora UTC: 2024-05-25 01:50:08
  • Latitud: 2.60°
  • Longitud: -75.57°
20:59

Sismo en Sogamoso - Boyacá, Colombia

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2024-05-24 19:36:09
  • Hora UTC: 2024-05-25 00:36:09
  • Latitud: 5.63°
  • Longitud:-72.83°
20:01

Sismo en Ubalá - Cundinamarca, Colombia

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-05-24 19:35:57
  • Hora UTC: 2024-05-25 00:35:57
  • Latitud: 4.74°
  • Longitud:-73.51°
19:38

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad: 149 km
  • Hora Local: 2024-05-24 16:38:48
  • Hora UTC: 2024-05-24 21:38:48
  • Latitud: 6.79°
  • Longitud:-73.13°
17:58

La primera razón es simple: Colombia es un país sísmicamente activo, que cuenta con diferentes placas tectónicas, las cuales están en contacto. “Esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio (principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras)”

17:58

Hay otro factor, además, que es importante tener en cuenta a la hora de hablar de sismos en Colombia. El país está en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región de 40 mil kilómetros de largo en la que, explica el SGC, varias placas oceánicas están deslizándose por debajo de Asia y América a medida que ambos continentes se aproximan.

16:29

Sismo en Jesús María - Santander, Colombia

Magnitud: 2

Profundidad: 111 km

Hora Local: 2024-05-24 15:26:38

Hora UTC: 2024-05-24 20:26:38

Latitud: 5.85°

Longitud: -73.77°

16:29

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Profundidad: 147 km

Hora Local: 2024-05-24 13:48:33

Hora UTC: 2024-05-24 18:48:33

Latitud: 6.78°

Longitud: -73.14°

16:29

Sismo en Toledo - Norte de Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora Local: 2024-05-24 13:25:58

Hora UTC: 2024-05-24 18:25:58

Latitud: 7.24°

Longitud: -72.20°

14:53

¿Cómo actuar durante un sismo?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

13:46

Colombia está situada en la convergencia de tres placas tectónicas: la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe. Las zonas más propensas a sismos son el Eje Cafetero, el suroccidente (Nariño y Cauca), y la región andina.

13:01

Sismo en Puerto Salgar - Cundinamarca, Colombia

Magnitud: 2.5

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

Hora Local: 2024-05-24 12:42:20

Hora UTC: 2024-05-24 17:42:20

Latitud: 5.68°

Longitud: -74.62°

13:01

Sismo en Páez (Belalcázar) - Cauca, Colombia - Area de Influencia Volcan Huila

Magnitud: 2.8

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora Local: 2024-05-24 10:30:35

Hora UTC: 2024-05-24 15:30:35

Latitud: 2.86°

Longitud: -75.98°

13:01

Sismo en Buga - Valle del Cauca, Colombia

Magnitud: 2.8

Profundidad: 124 km

Hora Local: 2024-05-24 10:11:53

Hora UTC: 2024-05-24 15:11:53

Latitud: 3.89°

Longitud: -76.24°

09:29

Sismos recientes reportados por el SGC.

00:50

Conoce ¿por qué ocurren sismo recurrentes en Colombia?

22:55

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

22:05

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

21:23

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

21:08

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

20:40

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

20:15

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

19:51

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

18:55

¿POR QUÉ HAY TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe; una característica que explica el alto nivel de sismicidad en el país.

18:30

TELÉFONOS DE EMERGENCIA - COLOMBIA

• Línea de emergencia: 123

(Es la línea única de emergencias Nacional, que permite que en un sólo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado)

• Policía Nacional: 112

• Policía de Tránsito: 127

• Defensa Civil: 144

• Bomberos: 119

• Cruz Roja: 132

• Servicio de Ambulancias: 125

• Gaula – Antisecuestros: 165

• Atención a Desastres: 111

18:21

¿PUEDEN PREDECIRSE LOS SISMOS?

Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella. 

Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

13:53

Sismo en Chiriguaná - Cesar, Colombia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-05-23 12:24:53
  • Hora UTC: 2024-05-23 17:24:53
  • Latitud: 9.59°
  • Longitud-73.56°
13:50

Sismo en el Océano Pacífico

  • Magnitud:3.6
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local:2024-05-23 08:44:04
  • Hora UTC:2024-05-23 13:44:04
  • Latitud:3.49°
  • Longitud:-84.14°
09:09

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: 147 km
  • Hora Local:2024-05-23 01:50:43
  • Hora UTC:2024-05-23 06:50:43
  • Latitud:6.84°
  • Longitud:-73.08°
08:04

Sismo en Murindó - Antioquia, Colombia

  • Magnitud:2.1
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-05-23 06:22:57
  • Hora UTC: 2024-05-23 11:22:57
  • Latitud: 6.95°
  • Longitud: -76.70°
08:03

Sismo en Quetame - Cundinamarca, Colombia

  • Magnitud:2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local:2024-05-23 00:00:01
  • Hora UTC:2024-05-23 05:00:01
  • Latitud:4.35°
  • Longitud:-73.85°
08:02

Reporte de los últimos sismos en Colombia:

01:55

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

01:55

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

01:54

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

01:54

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

01:52

¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

01:52

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.

Contenido Sugerido

Contenido GEC