Cómo ser más productivo en el trabajo: estudio en Harvard lo revela en 15 minutos | La clave para ser más productivo en el trabajo o en un estudio, está certificada por una tesis de la más prestigiosa universidad del mundo. (Archivo)
Cómo ser más productivo en el trabajo: estudio en Harvard lo revela en 15 minutos | La clave para ser más productivo en el trabajo o en un estudio, está certificada por una tesis de la más prestigiosa universidad del mundo. (Archivo)
Redacción EC

Si eres de las personas que están buscando que su producción en el trabajo crezca para ganar notoriedad frente a tus compañeros de labores y tus jefes, y así, de paso, obtener un aumento de sueldo o un ascenso; esta nota es para ti, ya que explicaremos, en base a un estudio que realizó la prestigiosa , cómo ser más productivo, además de información relevante que debes conocer sobre esta revelación.

Cabe resaltar que estos consejos no te aseguran que de un día para otro puedas ser más productivo en el trabajo, en realidad, y según explican en muchos foros de especialistas que intentan comprender la conducta humana, el adoptar un hábito requiere esfuerzo y mucha fuerza de voluntad.

A continuación, te explicaremos, en base a un estudio que realizó la prestigiosa Universidad de Harvard, cómo ser más productivo, además de información relevante que debes conocer sobre esta revelación.

CÓMO SER MAS PRODUCTIVO EN EL TRABAJO O EN EL ESTUDIO

La Universidad de Harvard, que es una de las instituciones de referencia académica más importantes del mundo, señala que para que un estudiante o profesional pueda mejorar su productividad al realizar una tarea, debe detenerse 15 minutos.

Detenerse es la clave para ser productivo, defiende la más importante universidad del mundo. Dejar de trabajar durante un cuarto de hora al día para reflexionar sobre lo que hemos aprendido a lo largo de la jornada y cómo hemos lidiado con nuestras responsabilidades y tareas mejora la productividad, explica una tesis de esta casa de estudios.

Para esta tesis se usaron dos grupos de personas. El primero de ellos acababa su jornada laboral sin realizar este descanso para reflexionar y el segundo sí que lo aplicaba. Una vez pasados diez días aplicando este tipo de rutina, las personas del segundo grupo habían mejorado su productividad en un 22,8%.

Es por ello que en base a este estudio, se llegó a la conclusión que reflexionar sobre la jornada laboral o de estudio y analizar cómo y por qué hemos resuelto los problemas de una manera y no de otra, cómo podríamos haber optimizado mejor los tiempos en la gestión de una tarea o en qué momentos del día hemos perdido el tiempo nos ayuda a aprender y a aplicar, en los días siguientes, otra lógica que nos haga ser mucho más productivos y nos ayude a gestionar mejor las horas a disposición.

QUÉ ES HARVARD

La Universidad de Harvard, conocida habitualmente como Harvard, es una institución universitaria privada que se encuentra en la costa Este de los Estados Unidos, en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts. Fue fundada en 1636 y es la institución de enseñanza superior más antigua de ese país.

Esta universidad, actualmente, tiene más de 371.000 exalumnos vivos, de los cuales 59.000 residen fuera de Estados Unidos, convirtiéndose así en una de las universidades más influyentes del mundo.

La Universidad de Harvard ocupa los primeros lugares en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo, en la clasificación mundial de universidades según el HEEACT y en el ranking de U.S. News & World Report.

Por otro lado, la Universidad de Harvard opera varios museos de arte, cultura y ciencias. Su biblioteca es el sistema de bibliotecas privadas y académicas más grande del mundo, el cual comprende 79 bibliotecas individuales con más de 20 millones de volúmenes.

Contenido sugerido

Contenido GEC